Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Noroña responde a críticos: “Es bien bonito así desde la comodidad... de andar de chingaquedito”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al ser cuestionado si se sancionará al Comité de Evaluación que eligió a los candidatos a juzgadores que han sido señalados por supuestamente tener vínculos con el crimen organizado, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, pidió no andar de “chingaquedito”, ya que afirmó que el Comité puede tener un error y los que cuestionan lo hacen desde la comodidad.

En conferencia de prensa, el legislador morenista resaltó que el Comité de Evaluación realizó un trabajo altamente profesional, que se hizo de buena fe y sin honorarios. 

 

–¿No es de mea culpa de que se le pasaron los filtros? –se le preguntó al senador morenista.

Fernández Noroña respondió en tono de burla: “’Sí, vamos a hacerle juicio político a los 500 diputados y a los 128 senadores, ¿cómo es posible que no hayan visto?” No, bueno, a ver. Si el comité procesa, es claro que puede tener un error.

“ O sea, es que es bien bonito así desde la comodidad de la...”, dijo Noroña, quien hizo una pausa y añadió: sí lo digo: de andar de “chingaquedito”. 

“Decir, es que hicieron mal. Hay que bajarle tantito. No, no, o sea, el número de candidaturas de aspirantes que recibieron, que procesaron, el trabajo que realizaron, en un proceso inédito, sin una estructura, es un trabajo honorífico y ahora además los vamos a sancionar. No, bueno, me parece que no hubo mala fe en ningún caso, que hubo un proceso altamente profesional”, expresó. 

 

 

 

“Lo importante es no seguir en el golpeteo”

El senador reconoció que sí hubo errores, pero pueden ser corregidos, por lo que consideró que el debate será definir cuándo se corrige y será el Instituto Nacional Electoral (INE) quien lo defina. 

“O sea, yo creo que hay errores, somos seres humanos, se corrigen. Lo importante es que se corrija, lo importante no es seguir en el golpeteo. Pero, francamente, el tema es una decisión del INE que me parece positiva y que la discusión es cuándo se corrige. El INE dice ya que se haya hecho la elección. Yo digo, ¿por qué nos despegamos si podemos corregir ahorita? Yo creo que ese es el debate, pero bueno, cada quien puede poner el acento en lo que considere”, dijo. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes