Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Corte desecha reclamación de presidencia de suspender medidas sanitarias de Chihuahua contra el gusano barrenador

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró infundada la reclamación hecha por presidencia en contra de la negativa de suspender las medidas sanitarias emitidas por el gobierno de Chihuahua para evitar la llegada del gusano barrenador a su territorio.

El pasado 31 de enero, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena aceptó a trámite la controversia constitucional presentada por el Poder Ejecutivo federal en contra del acuerdo emitido por María Eugenia Campos, gobernadora de Chihuahua, en el que ordenó reforzar la inspección y verificación del ganado que entra a esa entidad federativa con el fin de evitar la propagación de la plaga conocida como gusano barrenador.

Asimismo, el ministro negó suspender las medidas sanitarias, como lo solicitó Ernestina Godoy, consejera jurídica de presidencia, en la presentación de su controversia. Ante esa decisión, Presidencia presentó un recurso de reclamación para que se revisara esa decisión del ministro Gutiérrez Ortiz Mena.

 

Por unanimidad de votos, los integrantes de la segunda sala confirmaron este miércoles la decisión del ministro Gutiérrez Ortiz Mena de que siga en pie el acuerdo del gobierno chihuahuense.

La gobernadora de Chihuahua facultó en su acuerdo, de noviembre de 2024, a la Secretaria de Desarrollo Rural local a designar los puntos de revisión y a revisar al ganado durante su introducción o salida del territorio de Chihuahua.

También pidió realizar el aseguramiento o retorno de todo animal de ganado "que se presuma enfermo o con infestaciones, cuando se ponga en riesgo la actividad ganadera de la región o cuando se atente contra la salud pública".

El gusano barrenador es una infestación provocada por una especie particular de mosca, cuyas larvas se alimentan de tejido vivo de mamíferos.

La mosca adulta deposita sus huevos en heridas de animales, como el ganado, y luego de eclosionar las larvas se alimentan del tejido animal y puede provocar la muerte del animal afectado.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes