Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Quema de vehículos bloquea cuatro puntos carreteros de Guanajuato

ABASOLO, Gto. (apro).- La quema de vehículos de carga bloqueó cuatro puntos carreteros en el sureste de Guanajuato, lo que provocó que la circulación de vehículos se viera interrumpida en la carretera federal 1110, en el tramo de Abasolo a La Piedad, Michoacán.

De acuerdo con el secretario de Seguridad y Paz del Gobierno de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, la quema de los tráiler se debió a un intento de robo.

 

Los hechos se registraron de manera simultánea a los bloqueos y quemas ocurridas en el vecino estado de Michoacán durante la tarde de este miércoles.

Por el incendio de los vehículos de carga en las vialidades de Guanajuato se presentaron afectaciones en las vías de comunicación y se pidió a la población evitar el tramo carretero de Pénjamo a La Piedad.

Los reportes de los incendios comenzaron a recibirse minutos después de las 15:00 horas de este miércoles. Se tienen detectados cuatro puntos donde se hicieron las quemas.

  • Carretera Pénjamo - Abasolo, a la altura del puente conocido como Los Ocotes, entre las comunidades de Soledad de Morales y Los Pinos.
  • Carretera Pénjamo - La Piedad, a la altura del tramo identificado como Albapesa.
  • Carretera Estatal Libre Abasolo - San Gregorio, en el tramo cercano al Cecyteg.
  • Carretera Federal 90 La Piedad - Pénjamo, a la altura del puente conocido como La Maraña o La Purísima, antes de llegar a la comunidad La Estrella.

"En Guanajuato, la situación se encuentra contenida y bajo control. Las autoridades de seguridad estatal, en coordinación con instancias federales, trabajan en la liberación total de las vías afectadas, priorizando la seguridad de las y los ciudadanos", publicó en sus redes sociales el secretario Juan Mauro González Martínez.

El funcionario estatal agregó que se mantienen los operativos coordinados interestatales, en colaboración con las Fuerzas Armadas, así como las autoridades de los estados vecinos para ubicar a las personas responsables y evitar nuevas quemas.

"Entre las acciones implementadas se incluye refuerzo de la seguridad y vigilancia por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en las regiones X, VIII y VI, especialmente en los municipios de León, San Francisco y Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Yuriria, Moroleón, Uriangato", agregó el secretario de Seguridad de Guanajuato.

Dijo que también han pedido a las policías municipales del sureste de Guanajuato estar alertas ante la posibilidad de nuevas quemas y bloqueos.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes