Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma de telecomunicaciones y radiodifusión es para censurar y controlar: Ricardo Anaya

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca impedir propaganda extranjera, no sólo reforma un artículo, sino que busca reformar toda la Ley, con lo que el Gobierno busca tener mayor control y, por tanto, censura. 

En entrevista en el Senado, el panista resaltó que eso han hecho gobiernos en otras partes del mundo, con el fin de censurar lo que se puede difundir, particularmente en radio y en televisión para mantener el control político. 

 

“La información con la que nosotros contamos es que la iniciativa que va a enviar la presidenta no es solamente para reformar un artículo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, como originalmente se había anunciado. 

“La información que ahora tenemos es que lo que nos va a enviar el Ejecutivo es una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, lo cual a nosotros nos parece preocupante en extremo porque pues el sello de la casa de quienes hoy gobiernan ha sido el control gubernamental y la censura”, detalló. 

Ricardo Anaya subrayó que van a estudiar a fondo lo iniciativa y resaltó que tiene una preocupación fundada de que se trate de una nueva ley que vendría a darle más poder de censura y de control al gobierno de México. 

“Aquí el problema hay que entenderlo va mucho más allá de eso. La censura acaba con la democracia, implica que el gobierno tenga control sobre lo que sí se puede difundir en la televisión y en el radio y lo que no se puede difundir. 

“Entonces, vamos a estar muy atentos, en teoría va a llegar el día de hoy, es muy probable que se esté convocando a las comisiones el día de mañana y que se estuviera discutiendo y votando en el pleno el próximo lunes”, apuntó. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes