Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TEPJF ordena al INE determinar si Cuauhtémoc Blanco ejerció violencia política de género

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó este miércoles a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) a recibir y analizar una queja por violencia política de género presentada contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, el polémico exgobernador de Morelos y ahora diputado por Morena.

La diputada Juanita Guerra Mena –entonces de Morena, ahora del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM)—denunció al exfutbolista y a varios de sus colaboradores más cercanos por no invitarla a participar en las reuniones de organización del desfilé cívico conmemorativo de la gesta heroica “rompimiento del sitio de Cuautla” que tuvo lugar el 2 de mayo de 2023, y por impedirle instalar un templete para 200 personas.

 

Después de recibir esta queja, en junio de 2023, el INE se declaró incompetente y remitió el escrito a la autoridad electoral de Morelos. Este lo entregó al tribunal electoral local, que declaró inexistente la infracción. La diputada federal impugnó la decisión, y logró que el TEPJF ordenara al INE retomar la queja desde un inicio.

La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral recibió el expediente del tribunal electoral morelense y determinó que ya había caducado su posibilidad de actuar –tiene un plazo de un año a partir del momento en que recibe la queja–, por lo que entregó el caso a la Sala Regional Especializada, que le dio la razón y determinó dar el asunto por terminado.

La diputada Guerra impugnó la decisión, que llegó hoy ante la Sala Superior del TEPJF. Sus magistrados opinaron que no había caducado la facultad de investigación del INE, y que el plazo se había alargado por más de un año por culpa de “actos intraprocesales derivados de diferentes medios de impugnación”, que estaban fuera del alcance de la política.

A raíz de la resolución de hoy, el INE tendrá que analizar la queja y determinar si Cuauhtémoc Blanco ejerció violencia política de género contra la diputada, en un caso menos grave que las denuncias en su contra por violación y por colusión con grupos criminales de Morelos, de las cuales queda protegido por su fuero como diputado federal.

 

 

 

 

Con infromación de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes