Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Este el posible 'culpable' del alarmante aumento de cáncer de colon en jóvenes

Un grupo de científicos ha identificado un posible culpable microbiano del alarmante aumento del cáncer colorrectar en jóvenes: una toxina bacteriana llamada colibactina, según un artículo publicado este miércoles en la revista Nature.

Los investigadores analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal, tanto de aparición temprana como tardía, de once países con distintos niveles de riesgo de cáncer colorrectal. Los resultados muestran que la colibactina deja tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN que eran 3,3 veces más frecuentes en los casos de aparición temprana —concretamente en adultos menores de 40 años— que en los diagnosticados después de superar los 70 años.

En concreto, señalan que la exposición a la colibactina en la primera infancia imprime una firma genética distinta en el ADN de las células del colon, que puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal antes de los 50 años.

"Estos patrones de mutación son una especie de registro histórico en el genoma, y apuntan a la exposición a la colibactina en los primeros años de vida como fuerza impulsora de la enfermedad de aparición precoz", explicó Ludmil Alexandrov, profesor de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) y autor principal del estudio.

En este sentido, indicó que si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo del cáncer colorrectal, contrayéndolo a los 40 años en lugar de a los 60, si bien señaló que es menester seguir investigando para establecer la causalidad.

"Esto cambia nuestra forma de pensar sobre el cáncer. Puede que no se trate solo de lo que ocurre en la edad adulta, sino que el cáncer podría estar influido por acontecimientos ocurridos en los primeros años de vida, quizá incluso en los primeros años", continuó Alexandrov. "La inversión sostenida en este tipo de investigación será fundamental en el esfuerzo mundial por prevenir y tratar el cáncer antes de que sea demasiado tarde", concluyó.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes