Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Multas y retiro de concesión: así castigarán a medios que transmitan propaganda extranjera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La iniciativa sobre prohibir spots con propaganda extranjera propuesta por Claudia Sheinbaum llegó al Senado de la República.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, informó que se discutirá en comisiones este jueves y el próximo lunes 28 de abril irá al Pleno.

La iniciativa consta de 311 páginas y entre sus propuestas se encuentra la de prohibir propaganda extranjera en las televisoras y radiodifusoras mexicanas, además de establecer las bases de las políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión; regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico y las redes públicas de telecomunicaciones.

Propaganda extranjera

Respecto a la prohibición de propaganda extranjera, la iniciativa detalla que la Secretaría de Gobernación será la encargada de vigilar y supervisar que la publicidad que se transmita mediante servicios de radiodifusión, de televisión o audio, restringidos y en plataformas digitales.

En caso de identificar publicidad, propaganda o información general de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos, la Secretaría de Gobernación ordenará, de manera precautoria, la suspensión inmediata de la transmisión de la publicidad e iniciará el procedimiento de imposición de sanción correspondiente.

Además, la Secretaría de Gobernación será la dependencia encargada de otorgar autorización de contenidos radiodifundidos de origen extranjero en los términos establecidos por la reforma.

Asimismo, establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la dependencia del Ejecutivo Federal encargada de elaborar y conducir las políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Sanciones

En el artículo 210 de la iniciativa se detalla que los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural.

Tampoco se permitirá que gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos del país.

En el apartado de castigos se estipula que se sancionará con una multa de 2 al 5 por ciento de los ingresos del concesionario autorizado, programador o plataforma digital por incumplir la prohibición de publicidad sobre propaganda política extranjera.

Asimismo la iniciativa no considerará la reincidencia de las faltas a la norma del artículo 210, por lo que se considerará el posible retiro de la concesión.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes