Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Acusan de despojo a Grupo Proyecta, inmobiliaria ligada ahora a Germán Larrea

PUEBLA, Pue., 22 de abril (apro).- A partir de que corrió la versión de que el empresario Germán Larrea, dueño de Grupo México, compró la mayoría de las acciones de Grupo Proyecta, la inmobiliaria, que es dueña del clúster de fraccionamientos Lomas de Angelópolis, intensificó acciones para expandirse, las cuales incluyen desplazar, acorralar, despojar o comprar colonias y ejidos que están habitados.

Pobladores de la colonia La Cantera, del municipio de Santa Clara Ocoyucan, denunciaron que son objeto de presiones, amenazas y ataques constantes por parte de la empresa la cual usa como emisarios a militantes de Antorcha Campesina y recurre a su poder económico para “comprar” autoridades ejidales, municipales, estatales y federales.

Mientras que los colonos muestran documentos de que desde hace más de 20 años compraron sus lotes a ejidatarios o a una inmobiliaria, trámite por el cual recibieron una minuta reconocida por el comisariado ejidal, esos mismos terrenos, que ahora conforman la colonia la Cantera, fueron revendidos años después, entre 2007 y 2016, a integrantes de la familia Posada Cueto, accionista de Grupo Proyecta, quienes se ostentaron como ejidatarios o avecindados del ejido Santa Clara Ocoyucan.

Crecen las presiones

Uno de los afectados, quien pidió el anonimato, narra a Proceso en entrevista grabada, que cuando ellos adquirieron sus terrenos todavía Lomas de Angelópolis estaba aún retirado de esa colonia, pero en los últimos años se fueron creando más clúster de fraccionamientos y ahora ocurre que este asentamiento irregular ya es vecino de las casas que se cotizan de 2.5 a 5 millones de pesos.

Agrega que las presiones para imponer este crecimiento inmobiliario se acrecentaron a la vez que se divulgó la versión en medios locales de que Germán Larrea compró el 60 por ciento de las acciones de Grupo Proyecta, en donde además de los Posada Cueto, también se identifica como socio al ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Pedro Aspe Armella.

Explica que como la empresa inmobiliaria pretende seguir abriendo más fraccionamientos y su área de crecimiento es ahora hacia esta colonia o hacia ejidos de Ocoyucan, sin importarle que están habitados.

Imagen de la página de Lomas de Angelópolis

“Desafortunadamente quedamos estorbando en su camino”, menciona, “ahora los representantes de la empresa llegan y te dicen: me tienes que vender porque si no, como quiera te voy a sacar y vas a perderlo todo. Aunque les ofrecen muy poco por sus lotes las personas prefieren aceptar ese poquito a enfrentarse a ellos en un juicio”.

Los que se niegan a vender o salirse de sus casas, agrega, luego se enteran que algún integrante de la familia Posada Cueto ya es dueño no sólo de su lote, sino de la parcela –que puede ser desde media hectárea hasta dos hectáreas- donde viven o son propietarias decenas de familias de esa colonia. 

“Ya nada más llegan y enmallan toda el área y les dicen a los que quedaron dentro: sálganse porque esto es propiedad privada”.

“La colonia la Cantera”, narra el entrevistado, “se conformó con 450 pequeños lotes de los cuales más de la mitad están ya construidos con viviendas y el resto, aunque no tenían construcción, fueron comprados por familias que pagaron en abonos hasta lograr tener ese predio como un patrimonio o para en un futuro habitarlo”.

Desde hace años, refiere que los colonos llevaron a cabo trámites para buscar regularizar este asentamiento popular, pero además de trabas burocráticas en el Registro Agrario y en la Procuraduría Agraria, se enfrentaron al hecho de que Grupo Proyecta “compró” o “impuso” a los representantes de los habitantes de esa colonia, tanto a líderes como a abogados.

En tanto que sus trámites de regularización nunca avanzaron, Grupo Proyecta pudo escriturar los terrenos sin problemas pese a que ya había el antecedente de la venta de lotes, reconocida por el ejido,  y de que eran áreas habitadas.

“Esta empresa tiene suficiente poder económico para corromper a las autoridades ejidales en un primer momento y estatales y federales en otro momento y, por si fuera poco, impone o compra a los líderes”, menciona el colono.

Usan a integrantes de Antorcha Campesina para hostigar

Aunque algunos han buscado resistir ante lo que consideran un “despojo” de su patrimonio, agrega que la empresa usa a integrantes de Antorcha Campesina para hostigar y amenazarlos o recurre a otras estrategias como acorralar los lotes o cerrar las salidas hacia las calles. 

De hecho, tres de los habitantes que buscaron organizar una resistencia contra la expansión de Grupo Proyecta, están ahora presos.

De los 450 lotes que eran la colonia La Cantera, indica el entrevistado que ahora sólo quedan unos 300, pero que hay múltiples presiones y amenazas para obligarlos a rendirse y dejar por perdidos sus predios. Incluso la empresa ha procedido a derribar algunas viviendas que estaban en las parcelas que ha escriturado como su propiedad.

Parte de lo que era la colonia La Cantera, expone, ahora ya se anuncia como un nuevo clúster de Lomas de Angelópolis llamado Zante y cuyos lotes se venden a 720 mil pesos a precio de preventa cuando aún no se ha iniciado ninguna obra de urbanización.

Advierte que los vecinos piden la intervención del gobierno de Alejandro Armenta Mier o de la presidenta Claudia Sheinbaum para detener este “despojo”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes