Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Grupo Modelo anuncia inversión de 3 mil 600 millones de dólares en México para modernizar sus plantas

EFE.- La cervecería mexicana Grupo Modelo, que produce dos de las marcas más valiosas del mundo, Corona y Modelo Especial, anunció este jueves una inversión de 3 mil 600 millones de dólares en México para modernizar sus plantas en medio de la incertidumbre comercial de Estados Unidos.

La compañía reveló esta inversión para los próximos dos años como parte del Plan México de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien busca colocar a la economía mexicana en el top 10 global y concretar inversiones privadas por casi 300 mil millones de dólares pese a los aranceles del mandatario estadounidense, Donald Trump.

“Hoy, señora presidenta, venimos a renovar nuestro compromiso con el país, con mucho orgullo, Grupo Modelo anuncia que en el periodo 2025-2027 realizaremos una inversión de más de 3 mil 600 millones de dólares en el país, alineada con el Plan México”, expuso Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo. 

El anuncio se produce mientras México, el mayor exportador de cerveza del mundo, afronta los aranceles de Trump, quien impuso un gravamen del 25% a las cervezas enlatadas importadas.

La cerveza es la mayor exportación agroalimentaria de México, con un valor de 6 mil 163 millones de dólares en 2023, y tan sólo Grupo Modelo representa el 1% del producto interior bruto (PIB) del país, según Escalante.

“Estamos con México como los buenos amigos, en los momentos buenos y en los no tanto”, declaró el directivo en la conferencia matutina de Sheinbaum.

La inversión se distribuirá en cinco ejes, de los que el principal será modernizar las cervecerías y fábricas verticales, que en la última década han reducido en un 30% la cantidad de agua requerida para producir cerveza y han devuelto 20 millones de metros cúbicos del líquido concesionados al gobierno, detalló el empresario.

También impulsarán la economía circular para invertir en más envases retornables y programas de reciclaje, y modernizarán a los clientes que distribuyen la bebida, sobre todo a los 300 mil pequeños comercios que venden las marcas.

Por último, reforzarán la proveeduría local, aunque el 70% de los insumos ya son nacionales, y patrocinarán eventos en México y el extranjero, como festivales, ferias, conciertos, deportes y entretenimiento, como el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos.

“Señora presidenta, en Grupo Modelo confiamos en este país, confiamos en su gente, aquí empezó nuestra historia hace un siglo y aquí seguiremos construyendo con usted los próximos 100 años”, concluyó el directivo. 

Con información de Latinus

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes