Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Masacre en Cachemira revive miedos tras décadas militarizada y bajo controles de seguridad

EFE.- Un acto terrorista ocurrido el 22 de abril en la disputada región de Cachemira administrada por la India, donde hombres armados asesinaron a casi una treintena de turistas de la idílica, pero conflictiva región de montaña, ha generado conmoción y serias preocupaciones sobre el futuro.

El ataque en la pintoresca zona de Pahalgam en Cachemira, ha revivido el miedo de esta zona, devastada por la violencia y que ha vivido durante décadas bajo férreos controles de seguridad y altamente militarizada.

Lo que se sabe

El martes 22 de abril, hombres armados atacaron a un grupo de turistas en una popular pradera llamada Baisaran, cerca de la ciudad turística de Pahalgam, en la Cachemira, administrada por la India.

Esta zona, a menudo llamada la "Pequeña Suiza", se convirtió en el escenario del ataque civil más mortífero de la región en años.

Testigos informaron de que los atacantes emergieron de los densos bosques de pinos que rodean la pradera y aparentemente atacaron selectivamente a personas que creían que no eran musulmanas.

El ataque ocurrió en una remota pradera, accesible principalmente a pie o a caballo, quebrantando la serenidad de la zona y dejando tras de sí escenas de horror con víctimas y manchas de sangre.

El ataque causó la muerte de al menos 28 personas. La mayoría de las víctimas eran turistas indios que visitaban la región. Más de una docena de personas resultaron heridas en el asalto.

Los atacantes

Un grupo militante previamente desconocido, autodenominado Frente de Resistencia (FRT), se atribuyó la responsabilidad del ataque en una reivindicación publicada por varios medios indios.

Las autoridades indias creen que el FRT es una organización pantalla del Lashkar-e-Taiba (LeT), un grupo militante con sede en Pakistán y responsable de importantes atentados en la India en el pasado.

El FRT se formó después de que la India revocara el estatus de semiautónomo de Cachemira en 2019. El grupo declaró que su motivación era responder a las políticas del Gobierno indio en Cachemira, incluido el presunto asentamiento de personas no locales en la región.

El contexto de los asesinatos

La región de Cachemira ha sido una zona tradicional de conflicto entre la India y Pakistán desde su independencia en 1947. Ambos países reclaman el territorio.

Desde 1989, la Cachemira administrada por la India, ha estado luchando contra una revuelta armada contra el gobierno de Nueva Delhi.

En 2019, el gobierno indio revocó arbitrariamente el Artículo 370 de la Constitución, que otorgaba a Cachemira un estatus especial semiautónomo, lo que provocó importantes disturbios políticos y sociales.

En los últimos años, el gobierno indio ha estado promoviendo activamente el turismo en Cachemira como señal de un retorno a la normalidad y al desarrollo después de los cambios constitucionales. El año 2024 registró un número récord de visitantes en el valle.

Qué significa esto para la región

Para Cachemira, el ataque supone un duro revés para la economía local, que se ha vuelto cada vez más dependiente del turismo en los últimos años.

La población enfrenta ya un incremento de las medidas de seguridad, reinstalando el miedo al duro régimen que ha dominado la vida de los cachemires durante años, con toques de queda, controles policiales, pesquisas, y persecuciones contra líderes separatistas.

Cómo responderá la India

La India no ha hecho ninguna acusación directa hasta el momento. Sin embargo, siempre ha acusado a Pakistán de apoyar a los grupos militantes implicados en ataques, especialmente dado el supuesto vínculo con Lashkar-e-Taiba.

El gobierno indio, incluyendo al ministro de Defensa, Rajnath Singh, y al ministro del Interior, Amit Shah, prometió una respuesta contundente y severa no solo contra los perpetradores directos, sino también contra los actores "tras bambalinas".

Este discurso refleja las reacciones observadas tras atentados terroristas anteriores en la región, como el ataque de Pulwama (Cachemira) en 2019, donde un atentado suicida mató a decenas de agentes de seguridad.

Tras el ataque de Pulwama, la India respondió con una enérgica condena, esfuerzos diplomáticos para aislar a Pakistán (culpado del ataque) y una respuesta militar con ataques aéreos quirúrgicos contra supuestos campamentos de militantes insurgentes en Pakistán. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes