Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El sistema de pensiones necesita transparentarse para lograr retiros justos

En nuestro país el sistema de pensiones ha pasado por diversas transformaciones a lo largo de los años, con el objetivo de ser financieramente viable. Por ello es de gran importancia que trabajadores y extrabajadores que estén por comenzar el proceso para obtener su pensión conozcan detalladamente toda la información relacionada con este tema.

Ante ello, la transparencia y el acceso a los datos personales se han vuelto herramientas poderosas para marcar la diferencia entre obtener una pensión justa. Este es uno de los temas que más resolvemos en el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia (INAI). De 2018 a 2024 el Seguro Social es el sujeto obligado con más solicitudes de datos personales, con 150 mil 933; además, en el mismo periodo encabeza la lista de instituciones con más recursos interpuestos ante el INAI, con 12 mil 196.

Por ello, el primer recurso que expuse en el Pleno este 2025 está relacionado con este sujeto obligado sobre acceder a la información al respecto, para que las personas conozcan las instituciones bancarias en las cuales pueden cobrar su pensión y conocer el proceso para cambiar de una a otra según su conveniencia.

Recordemos que, de acuerdo con la ley de pensiones vigente, para que un trabajador o trabajadora pueda obtener una pensión garantizada es necesario cumplir con el requisito mínimo de edad, que es de 60 años. También, la persona debe contar con un mínimo de 775 semanas cotizadas, por lo que, ante este último requisito, el reconocimiento de 478 semanas cotizadas es fundamental para que su titular pueda acceder a una pensión, pues está cifra representa más de 50% del total requerido, además de contar con una cuenta en alguna institución financiera.

Para darnos una idea de lo que representa el gasto que tiene nuestro país para pensiones, sólo en 2023 las pensiones contributivas absorbieron mayores recursos del presupuesto público que el costo financiero de la deuda y de las participaciones a estados y municipios, de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En 2023 las pensiones contributivas absorbieron mayores recursos del presupuesto que el costo financiero de la deuda. Foto: Octavio Gómez

 La cifra anterior significó que en 2023 de cada 100 pesos de los 8.1 billones de pesos que el gobierno gastó en total, 16 pesos se destinaron al pago de pensiones y jubilaciones. No obstante, en el periodo enero–septiembre de 2024 México había gastado un billón 42 mil 133 millones de pesos, lo que significó un incremento en términos reales de un 5.1% respecto al mismo periodo en el año anterior.

De ese tamaño es la importancia de que todos los trabajadores mexicanos conozcan de manera oportuna toda la información relacionada con el trámite de su pensión, pues es uno de los derechos que tienen los trabajadores después de muchos años de esfuerzo, y que en ocasiones se convierte en la principal fuente de ingresos en su vejez: el derecho al cobro de una pensión.

Así, podemos ver lo importante que resulta tener certidumbre sobre cada requisito para no perder un derecho a los que muy pocos acceden en nuestro país. Y por ello, el gobierno ha implementado programas sociales como la Pensión del Bienestar para ajustar este desequilibrio.

 La coyuntura que vivimos hoy nos permite señalar que el derecho a saber, así como el acceso y protección de nuestros datos personales, son de gran utilidad para las personas. Aquí es donde podemos demostrar una vez más la verdadera utilidad social del INAI y de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

X: @JulietDelrio

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes