Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Contingencia continúa en el Valle de México; se mantienen las restricciones a vehículos

Se mantiene la contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México para este jueves y con ello permanecen las restricciones de movilidad vehicular, debido a que persiste el sistema de alta presión en el centro del país, la baja presencia de nubes, la alta radiación solar.

De acuerdo con un comunicado emitido esta mañana, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que la medida permanece con "el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir la emisión de contaminantes", ya que estiman que la calidad del aire para este jueves se pronostica que será de Mala a Muy Mala.

Precisó que como parte de las restricciones a la circulación tanto a la transporte particular y público, los autos con engomado verde terminación 1 y 2, verificación 0 y 00, además de los que tengan holograma de verificación 2 y los que tiene verificación 1 con terminación non, no deberán de circular hasta las 10:00 de la noche.

"Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2", indicó la Came.

Estas medidas también aplica para los taxis y en el caso de las unidades de reparto de tanques de gas L.P que no cuenten con válvula de desconexión seca, los que tengan una matrícula con terminación número non no pueden circular.

Recomendaciones ante la contingencia ambiental en la CDMX

Las autoridades indicaron que se debe evitar hacer actividades al aire libre de la 1:00 a las 7:00 de la tarde; no fumar, especialmente en espacios cerrados, y prevenir exponerse a picos de contaminación, principalmente en el caso de los menores, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias. 

Además, piden reducir el uso de número de aerosoles y productos que contengan solventes; si es posible, realizar el trabajo a distancia y hacer compras en línea; recargar gasolina hasta después de las 6:00 de la tarde, además de reparar las fugas de gas doméstico. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes