Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aumentan feminicidios en Chiapas: 40 casos en 2024 y sólo siete judicializados, denuncian activistas

EFE.- Activistas denunciaron este miércoles un aumento de los feminicidios en Chiapas, con 40 casos en 2024, con lo que superó los 35 de 2023 y 39 de 2022, con base en datos de la Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La colectiva "50 más Uno" detalló en un informe que "los meses de noviembre y diciembre fueron los más letales del año, así como también la impunidad permanece en la mayoría de los casos, porque hasta ahora sólo siete carpetas de investigación han sido judicializadas”.

La impunidad la refleja el caso de Paola Jazmín Ocampo, asesinada el 7 de diciembre de 2022 y cuya familia protestó este miércoles fuera de la Fiscalía del Estado de Chiapas y de un edificio de la Fiscalía General de la República (FGR) la falta de respuestas y la omisión de las autoridades en la investigación del feminicidio.

"Estoy decepcionada de la fiscalía federal, pensaba que iban a ser más rápidas las investigaciones, yo veo que no, es lo mismo (que la fiscalía Estatal). Es un calvario, una tristeza tan grande ver que no hay avances”, dijo a los medios Flor Emily Alcázar, madre de Paola Jazmín.

A modo de presión, las manifestantes interrumpieron el paso vehicular y colocaron una lona de la fundación Karla Velasco, mientras solicitaban por escrito atención inmediata al caso.

“Quiere uno platicar con los gobernadores, los presidentes, no nos atienden, por eso lo que digo es que no hay empatía", comentó Flor Alcázar.

El último asesinato de una mujer en Chiapas fue el 30 de diciembre, el de Leticia Vázquez Cruz, de 50 años, en el municipio de Villa Corzo, donde grupo armado ingresó a su domicilio tras ser electa comisariada ejidal (representante rural) en la ranchería Santiago.

Días antes, las autoridades encontraron los cuerpos de Elfega, Luz Isabel, Dominga y una menor de edad, de identidad reservada. Las dos últimas pertenecían al pueblo indígena tzotzil.

Los hechos reflejan la ola de violencia machista en México, donde asesinan a un promedio de 10 mujeres al día, y la inseguridad en la frontera sur, donde los cárteles del narcotráfico se disputan las rutas del tráfico de drogas y personas.

La Comisión de una Vida Libre de Violencia de las Mujeres de la colectiva feminista "50 más 1" insiste en que la Alerta de Género que ha declarado el gobierno es una medida insuficiente para frenar los asesinatos, especialmente en zonas con focos rojos como San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tuxtla y la región La Frailesca.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes