Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum descarta que la economía de México esté en recesión técnica

EFE.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este jueves que la economía mexicana esté en una recesión técnica motivada por la incertidumbre comercial de Estados Unidos, como alertó el grupo financiero estadounidense Citi tras estimar dos trimestres consecutivos de contracción.

“No, no se corrobora (la recesión técnica), porque tenemos un plan y hay inversión pública, privadas, y el empleo está bien, hay muchos indicadores", sostuvo la mandataria en su conferencia matutina.

La mandataria desestimó las alertas de Citi, cuyo economista en jefe en México, Julio Ruiz, señaló el miércoles que el producto interior bruto (PIB) se redujo un 0.6% interanual en el cuarto trimestre de 2024 y previó que en el primer trimestre de 2025 caerá 0.4%, lo que configura una recesión técnica.

Sheinbaum también defendió su plan para afrontar la incertidumbre comercial de Estados Unidos aunque esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó una contracción del 0.3% del PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial proyectó una recesión del 0%.

"Hay mucha fortaleza de la economía mexicana, hay responsabilidad macroecónomica, responsabilidad en el uso de los recursos públicos, el uso del presupuesto, es decir, las variables macroeconómicas están bien", sostuvo la presidenta.

La mandataria ha insistido en respaldar los pronósticos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que bajó el 1 de abril al 1.9% la estimación oficial del crecimiento del PIB para 2025 desde una previa del 2.5%, pero aún por encima de las expectativas del mercado. 

México es vulnerable ante los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, porque el 83 % de las exportaciones se dirigen a ese país y representan cerca del 26% del PIB, según el Banco Base.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes