Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados locales reforman leyes en materia de muerte perinatal y neonatal; así como de atención materno-infantil

Diputados locales de Chihuahua, reformaron diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud, de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, de y la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna, en materia de muerte perinatal y neonatal; así como de atención materno-infantil.

En el mismo sentido, enviaron un exhorto a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, para que, se fortalezca la capacitación del personal de salud, a fin de proporcionar una atención integral, ética, respetuosa y humana, en los casos de muerte fetal y perinatal y; al Congreso de la Unión, para que, legisle en favor de las y los trabajadores estableciendo en la Ley Federal del Trabajo, los permisos laborales con goce de sueldo en casos de duelo por muerte fetal o perinatal.

En el interés de dimensionar la situación respecto a la muerte fetal, la diputada Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías, en representación de la Comisión de Salud, dio a conocer que, según datos del reporte “Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF) 2023”, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): 

1. Durante 2023, en México se registraron 23 541 muertes fetales. Estas correspondieron a una tasa nacional de 67.5 por cada 100 mil mujeres en edad fértil. 

2. Del total de muertes fetales, 81.7% ocurrió antes del parto, 17.2% sucedió durante el parto y en 1.1% de los casos no se especificó el momento.

3. Las entidades federativas que presentaron las tasas más altas fueron: San Luis Potosí, con 92.8; Durango, con 91.1 y el estado de México, con 89.0.

4. Chihuahua ocupa el lugar número 11 a nivel nacional, con 705 defunciones fetales registradas.

 

En razón de ello y con el objetivo de incrementar los esfuerzos en la materia y dar un renovado impulso al fortalecimiento de las políticas públicas para satisfacer de manera más equitativa las necesidades de salud materno-infantil de la población en nuestro estado, garantizando la protección integral de las mujeres que atraviesan situaciones de duelo fetal o perinatal, y reduciendo los contrastes sociales y psicológicos que se presentan en estos casos, es que se llevan a cabo las siguientes reformas: 

 

Se adicionan a los artículos 67, la fracción IX; y al 70, un cuarto y quinto párrafos, ambos de la Ley Estatal de Salud, para quedar redactados de la siguiente manera:  

 

Artículo 67. …

 

I. a VIII. … 

 

IX. La realización periódica de actividades de sensibilización y difusión, respecto de la muerte perinatal y neonatal. 

 

Artículo 70. ...

 

Además, se les brindará información pertinente, oportuna y veraz, acerca de los procesos de inhibición fisiológica o farmacológica de la lactancia, y en su caso, la posibilidad de donar la leche materna. 

 

Las autoridades sanitarias de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria, capacitarán al personal de salud para abordar integralmente, con sentido ético, respetuoso y humanitario, la muerte perinatal y neonatal.

 

Se adiciona al artículo 18, la fracción XX, de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua, para quedar redactado de la siguiente manera:  

 

Artículo 18. ...

 

I. a XIX. …

 

XX. Derecho a la lactancia materna y al acceso a leche materna, en condiciones de igualdad.

 

Se reforma el artículo 9, fracción XLIII; y se le adiciona la fracción XLIV, de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Chihuahua, para quedar de la siguiente manera:  

 

Artículo 9. ...

 

I. a XLII. …

 

XLIII. Restringir o negar la información y la atención en casos de muerte perinatal y neonatal.

 

XLIV.       En general, cualquier otra conducta discriminatoria en términos del artículo 4 de esta Ley.

 

Se deroga del artículo 14, fracción XIII, el inciso a), de la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna del Estado de Chihuahua.

 

Las iniciativas corresponden a diputadas y diputados integrantes de los grupos parlamentario de MORENA y Partido Acción Nacional.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes