Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Simulacro Nacional 2025: Estas son las recomendaciones antes y después

tQWd6GUCon el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil y fortalecer las capacidades de reacción de la población, unidades internas y brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre, el próximo martes 29 de abril se llevará a cabo el 1er Simulacro Nacional. Coordinado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil se convoca a instituciones públicas y privadas a participar.tQWd6GU ElFronterizo.com.mx

tQWd6GUEl Simulacro Nacional se realizará el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas. Para poder participar como institución se solicita inscribirse a la plataforma digital del simulacro a más tardar el 28 de abril a las 23:59 horas.tQWd6GU ElFronterizo.com.mx

tQWd6GUSe recomienda proponer la hipótesis de eventualidad más adecuada que consideren de acuerdo a las condiciones de ubicación del espacio en función del esquema de riesgos para cada inmueble. Sin embargo, esta es la hipótesis nacional:tQWd6GU ElFronterizo.com.mx

  • Sismo de magnitud 8.1 de profundidad 40.1 km con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Habrá alerta pública en Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas. Habrá alerta por telefonía celular en la Ciudad de México.

tQWd6GUEstas son las recomendaciones para realizar el simulacrotQWd6GU ElFronterizo.com.mx

tQWd6GUProcura poner atención en los siguientes puntos:tQWd6GU ElFronterizo.com.mx

  • Identifica riesgos del inmueble
  • Realiza un plan para saber qué hacer
  • Simula situaciones de emergencia
  • Asigna responsabilidades
  • Identifica salidas de emergencia y puntos de reunión

tQWd6GUAtiende estas recomendaciones para poder tener un simulacro provechoso.tQWd6GU ElFronterizo.com.mx

tQWd6GUCon información de Informador.mxtQWd6GU ElFronterizo.com.mx

tQWd6GU tQWd6GU ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes