La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta cibernética por diversas denuncias a llamadas provenientes del Reino Unido y otros países extranjeros usadas para estafar.
A través de un comunicado de prensa, la dependencia capitalina explicó que detectó dos modus operandi: uno conocido como "Wangiri" y otro en el que ofrece pagos a por interactuar con algunas cuentas en redes sociales.
El "Wangiri" consiste en llamar y colgar, lo cual es considerado como un fraude porque la persona que llama genera ganancias porque al ser llamadas internacionales llegan a cobrar por ellas.
Fuentes consultadas por Latinus declararon que al contestar una llamada con la lada +44, correspondiente a Reino Unido, una grabadora de voz en español le pedía guardar el número para contactarlos a través de WhatsApp porque tenían una oferta laboral.
Ninguno de ellos guardó el número.
Usuarios en redes sociales señalaron que primero les piden dar me gusta a varios productos y enviar captura de pantalla, después solicitan una inversión para rescatar lo que ellos supuestamente pagarán por haber dado los me gusta.
Aunque la mayoría de las denuncias han sido por números relacionados con el Reino Unido, las autoridades advirtieron que estos fraudes podrían estar operando en otros países.
Para evitar caer en estas estafas, el C5 capitalino y la SSC exhortaron a las personas a no contestar números desconocidos, colgar de inmediato, no cumplir las exigencias, llamar al 911 y hacer preguntas de seguridad.
Adicionalmente, recomendaron instalar antivirus en los dispositivos, usar contraseñas seguras, no abrir enlaces sospechosos, así como no hacer depósitos a extraños.
Con información de Latinus