Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"El ejemplo arrasa: la importancia de la congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos"

En un mundo lleno de discursos, promesas y palabras vacías, el verdadero liderazgo, la influencia auténtica y el respeto duradero no se construyen con lo que decimos, sino con lo que hacemos. Porque el ejemplo no solo convence... arrasa.

La congruencia es la base de toda confianza, ya sea en nuestras relaciones personales, profesionales o sociales. Es muy fácil hablar de valores, ética o responsabilidad, pero es mucho más difícil vivirlos día con día, sobre todo cuando nadie nos está mirando. Sin embargo, es en esos momentos donde se forja el carácter.

¿Qué significa vivir con congruencia?

Vivir con congruencia es alinear nuestros pensamientos, palabras y acciones. Es decir, que lo que creemos, lo que decimos y lo que hacemos estén en sintonía. Una persona congruente es coherente: si predica el respeto, respeta; si promueve el bienestar, se cuida; si habla de empatía, escucha sin juzgar.

La incongruencia, por otro lado, genera desconfianza. Cuando decimos una cosa pero hacemos otra, el mensaje pierde poder. En cambio, cuando nuestras acciones respaldan nuestras palabras, no necesitamos alzar la voz ni repetirnos: el ejemplo habla por sí solo.

El ejemplo como motor de cambio

Las personas no aprenden solo con instrucciones, aprenden observando. En la familia, en el trabajo, en la comunidad... el ejemplo es una herramienta silenciosa pero profundamente poderosa. Un padre que respeta inspira respeto. Un jefe que trabaja con pasión contagia energía. Un líder que actúa con ética, eleva el estándar de todo un equipo.

Ser congruentes no significa ser perfectos. Significa tener el valor de reconocer cuando fallamos y el compromiso de corregir el rumbo. Porque incluso en el error, se puede ser ejemplo: ejemplo de humildad, de responsabilidad y de crecimiento.

¿Qué tipo de ejemplo quieres ser?

Hoy más que nunca necesitamos personas que vivan lo que predican. Que sean un reflejo claro de sus valores, no solo en público, sino también en lo privado. Porque cuando una persona vive con congruencia, su vida entera se convierte en un mensaje de inspiración, integridad y propósito.

Así que antes de hablar, observemos nuestras acciones. Antes de exigir, preguntémonos si damos. Antes de inspirar, preguntemos si vivimos con inspiración. Porque al final del día, lo que transforma al mundo no son las palabras bonitas, sino las acciones congruentes.

Porque el ejemplo arrasa. Y tú, ¿qué estás dejando con el tuyo?

Érika Rosas

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes