Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos son los tres municipios del Edomex donde sus habitantes se sienten más inseguros

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Chimalhuacán, Ecatepec y Cuautitlán Izcalli encabezan la lista de municipios con mayor percepción de inseguridad por parte de habitantes del Estado de México durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

El martes 22 de abril, el INEGI publicó los resultados de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), para informar sobre la percepción de inseguridad que tiene la población en distintas zonas metropolitanas del país. 

 

De acuerdo con el reporte, el 61.9% de las personas señalaron sentirse inseguras en su localidad, lo que no representó un cambio significativo en comparación con marzo (61.0 %) y diciembre (61.7 %) de 2024. Es importante mencionar que la sensación de miedo resultó mayor en mujeres (67.5%) que en hombres (55%). 

El año pasado, el Estado de México registró un promedio de mil delitos diarios, entre robos de vehículos, a negocios, en transporte público, asaltos, etcétera, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). 

En 2025, tres de sus municipios destacaron por mantener altos niveles de percepción de inseguridad: 

 

Chimalhuacán 

 

El municipio liderado por Xóchitl Flores Jiménez, alcaldesa de Morena, encabeza la lista con la mayor percepción de inseguridad en Edomex (86.6%), colocándose en el quinto lugar a nivel nacional. Los datos representan un aumento de 5.5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (80.6%).  

 

Ecatepec 

 

El municipio más grande del Edomex, gobernado por la morenista Azucena Cisneros, queda en segundo lugar con un 85% de percepción de inseguridad. Los datos representan una baja de 3.8 puntos con respecto a diciembre de 2024 (88.8%), aunque sigue siendo de los territorios con tasas más altas.  

 

Cuautitlán Izcalli 

 

El tercer lugar es para el municipio gobernado por Daniel Serrano Palacios, de Morena, con un 83.2% de percepción de inseguridad. La cifra también representa una disminución de 1.3 puntos con respecto al trimestre anterior (84.5%).  

De ahí siguen las localidades de Naucalpan (82.4%), Toluca (76.1%), Tlalnepantla de Baz (74.2%) y Nezahualcóyotl (60.8%), que fue de los municipios que más redujo su percepción de inseguridad durante el último año.  

En promedio, 8 de cada 10 habitantes temen sufrir algún delito dentro del Estado de México, por lo que han tomado medidas respecto a portar joyas, dinero y tarjetas de crédito. Pese a los esfuerzos del gobierno, la ENSU reveló que la percepción de inseguridad sigue siendo uno de los principales retos para las autoridades municipales. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes