Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

García Harfuch comparecerá el próximo miércoles ante el Senado

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, comparecerá ante la Cámara de Senadores el próximo miércoles, previo a la discusión y votación por el pleno cameral de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030.

“Para efecto de lo anterior, la comparecencia de referencia se realizará el miércoles, 30 de abril de 2025 a las 09:30 horas, ante las y los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y de la Junta de Coordinación Política (JCP) del Senado de la República’’, cita el acuerdo aprobado por el pleno cameral a mano alzada.

 

 

El acuerdo de la JCP, que establece el procedimiento aplicable a dicha comparecencia en cumplimiento al mandato establecido en el artículo 76, fracción XI de la Constitución, prevé que García Harfuch “realizará una exposición del contenido de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública’’.

“Al término de la comparecencia, en la sesión plenaria del Senado de la República de ese día, se procederá, en términos reglamentarios, a las lecturas, discusión y votación del dictamen, con proyecto relativo a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública remitido por la Comisión de Seguridad Pública’’, precisa el documento.

 

 

Alejandro Moreno Cárdenas, senador y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anticipó que su grupo parlamentario será firme ante el funcionario cuando comparezca.

“Tendremos una posición firme, vamos a cuestionar, vamos a preguntar con elementos y con datos, aquí no se viene a cuidar a nadie ni a querer quedar bien con nadie. El PRI será firme y contundente en la comparecencia del secretario de Seguridad Pública’’, afirmó en conferencia de prensa en la sede senatorial.

 

 

A decir del priista, “a todas luces, y esto lo decimos con todos los elementos en la mano, esta política de seguridad del gobierno de la República ha sido un total fracaso. El país está incendiado en más del 60% del territorio nacional; no se puede transitar y está invadido por el crimen organizado’’.

“Y este gobierno de México no hace nada y este programa de seguridad, que por cierto a destiempo mandaron al Senado de la República e iniciaron hace más de 6 meses, es un absoluto y rotundo fracaso porque no sólo en las mediciones, en la percepción del país, en 7 de cada 10 mexicanos hay la percepción de inseguridad con este gobierno cínico, corrupto y vinculado al crimen organizado de Morena’’, aseguró.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes