Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

MC no participará en elección de jueces y ministros: ‘sería votar en algo que no creemos’

El partido Movimiento Ciudadano (MC) anunció que no participará en la primera elección de jueces, magistrados y ministros que se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio de 2025.

 

 

Así lo dio a conocer la coordinadora de la bancada de MC en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco.

Señaló a través de sus redes sociales que el partido está en contra del procesoy no participarán “en algo que no creen”:

 

“En Movimiento Ciudadano hemos decidido no participar en la elección judicial porque nosotros participamos en contra de ese proceso; sería votar en contra de nuestra propia decisión, salir a votar en algo que no creemos”.

 

Además, en entrevista con La Crónica aseguró que la reforma judicial que derivó en la elección, no fue “por mandato del pueblo”, como así se busca calificar:

“Un mandato expreso del pueblo, no, porque tan no fue mandato del pueblo que la gente votó abiertamente en contra de lo que estaba proponiendo Morena, el pueblo no les dio reforma constitucional”, dijo.

Polémica en Elección Judicial por candidatos ligados al narco

La Elección Judicial se encuentra en una nueva polémica luego de que se dio a conocer que al menos 20 candidatos han defendido a narcotraficantes.

 

Así lo confirmó Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, quien precisó que pertenecen a las listas de los comités del Poder Judicial y Legislativo, por lo que deberán ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) antes de la elección.

Ante la situación, Noroña llamó al INE a cancelar las candidaturas antes de la elección. Sin embargo, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, se deslindó de dicha responsabilidad y aseguró que sería tras la elección que el TEPJF podría resolver la situación.

 

Esto generó críticas de todos los partidos políticos de oposición, quienes condenaron las fallas en el trabajo de los Comités de Evaluación, incluido MC.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se deben presentar las denuncias para que se realicen las investigaciones correspondientes y en su caso, el Tribunal Electoral, defina si cancela o no los registros.

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes