Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alejandro desapareció en el mar al ayudar a mujer que se ahogaba en Cancún; rescatan su cuerpo

CANCÚN, Q. Roo (apro).- El cuerpo de un joven de origen estadunidense fue rescatado prácticamente en puros huesos, presuntamente, tras ser devorado por fauna marina en Cancún, donde desapareció luego de ingresar al mar con el objetivo de rescatar a una mujer que se ahogaba. 

El hecho ocurrió el pasado domingo en la playa Chac Mool, ubicada en la zona hotelera de este destino turístico, durante el cierre de la Semana Santa. 

 

Pero fue hasta la tarde del miércoles que el cuerpo volvió a recalar en los alrededores del mismo sitio donde ingresó al mar. Turistas lo divisaron cerca de la línea de costa, donde posteriormente ingresaron cuerpos de emergencia del municipio de Benito Juárez para efectuar el rescate. 

El cuerpo, de acuerdo con imágenes difundidas en redes sociales, sólo conservaba la cabeza y algunas extremidades a horas de haber ocurrido la desaparición. Se habló de haber sido devorado por tiburones, aunque hasta ahora ninguna autoridad ha confirmado tal versión. 

 

Por este hecho la Fiscalía de Quintana Roo difundió una ficha de búsqueda del joven Alejandro González, de 20 años, luego de su desaparición en el mar. 

 

De acuerdo con versiones de medios de comunicación en Cancún, Alejandro González se encontraba con sus amigos tomando el sol por la tarde del domingo, cuando notaron que una mujer pedía ayuda porque se estaba ahogando.   

El hoy occiso ingresó para intentar el rescate, pero ya no volvió a salir; mientras que la mujer logró llegar nuevamente a tierra firme. Desde entonces se inició la búsqueda del joven. 

Una entrevista difundida por el portal de noticias Abc12 News, se confirmó que Alejandro se perdió en Cancún al ingresar al mar. Había arribado en un viaje que emprendió en compañía de tres amigos.  Era estudiante de la Facultad de Estudios Creativos de Detroit. 

Según versiones de medios de comunicación cancunenses, dos tías del difunto se encuentran apoyando a las autoridades mexicanas en el esclarecimiento del caso, mientras los padres buscan arribar al destino turístico en las próximas horas para realizar el reconocimiento.  

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes