Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a cuatro hombres con 72 mil dólares en aeronaves que aterrizaron de emergencia en Morelos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Cuatro personas fueron detenidas y dos aeronaves quedaron aseguradas luego de aterrizar de emergencia y sin autorización en un aeródromo privado del sur de Morelos. Autoridades también encontraron 72 mil dólares estadunidenses y 2 mil 515 pesos en efectivo, cuya procedencia no ha sido justificada. 

De acuerdo con Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el hallazgo fue resultado de un operativo de vigilancia realizado por la Guardia Nacional en la zona del Lago de Tequesquitengo, entre los municipios de Puente de Ixtla y Jojutla. 

 

“La segunda información es que ayer, dos aeronaves, con dos personas cada una, presentaron una falla. Una de ellas aterrizó de emergencia. Hay que recordar que en Tequesquitengo tenemos el operativo de Semana Santa, que aún continúa y estará vigente hasta el próximo domingo. Elementos de la Guardia Nacional, a cargo de esas instalaciones, actuaron rápidamente y se detuvo a cuatro personas”, detalló el funcionario. 

 

 

Las aeronaves no contaban con plan de vuelo ni documentación que acreditara su legal posesión. Durante la inspección no se encontraron drogas ni armas, pero sí una importante suma de dinero en efectivo.  

“Una de las aeronaves presentó una falla y casi pierde parte del tren de aterrizaje. A las personas detenidas se les aseguraron 72 mil dólares en efectivo. Fueron puestas a disposición —la madrugada de hoy— ante la Fiscalía General de la República”, indicó. 

Aunque se especuló sobre la nacionalidad de las personas detenidas, el secretario aclaró: “¿Eran colombianos? No puedo precisar eso, porque finalmente fue una acción de la Guardia Nacional. Pero se trató de un vuelo nacional. No se encontró cocaína ni otras drogas, pero sí una cantidad considerable de dinero en dólares. En moneda nacional, era muy poco”. 

Sobre la legalidad del aterrizaje, Urrutia Lozano fue enfátizo: “¿Se les permitió el aterrizaje? No, no se permitió. Aterrizaron por su cuenta, fueron dos aeronaves”. 

Las personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal, y será la Fiscalía General de la República (FGR) la que determine si existen elementos para configurar delitos de orden federal. Las investigaciones continúan abiertas. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes