Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡Tiembla, AMLO! ‘Alito’ Moreno denunciará al expresidente por presuntos nexos con el narco

Pese a que el expresidente Andrés Manuel López Obrador terminó su sexenio hace ya un poco más de seis meses, el tabasqueño sigue presente en la vida política del país, pero no necesariamente por sus aciertos.

 

 

La crisis que atraviesa México en el tema de las desapariciones, expuesta por el caso Teuchitlán, ha alimentado todo tipo de posturas en contra de Morena, más aún, por los presuntos vínculos de militantes morenistas con el narcotráfico.

 

Una de éstas fue expresada por el senador y el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien consideró que el poder que tiene Morena se debe a sus supuestos nexos con el crimen.

Por ello, aseguró que presentará denuncias ante organismos internacionales en contra de algunos morenistas, incluyendo al exmandatario, por sus presuntas relaciones con los cárteles.

 

 

“Estamos preparando todo bien. Los vamos a denunciar porque están vinculados al crimen organizado, a los narcopolíticos de Morena (...) al propio López Obrador; los vamos a denunciar porque ellos permitieron que el crimen organizado se apoderara de la paz y de la tranquilidad de nuestro país”, señaló.

Investigaciones periodísticas ligan a AMLO con el narco

Durante el mandato de López Obrador, medios extranjeros como ProPublica y The New York Times publicaron artículos señalando el presunto involucramiento de gente cercana al expresidente con grupos criminales, específicamente con el Cártel de Sinaloa.

El periodista Tim Golden realizó un trabajo periodístico para ProPublica el pasado mes de julio, en el que vincula a varios miembros de su equipo de campaña del 2006 por supuesta corrupción y financiamiento ilícito.

 

Mientras que un artículo del New York Times relacionó a asesores y cercanos a AMLO con el crimen, pues según la información publicada en febrero del año pasado, varias personas de su círculo habrían recibido recursos por parte del narcotráfico después de que asumiera la Presidencia en 2018.

 

López Obrador rechazó las acusaciones en su contra desde su tribuna preferida: las mañaneras.

Cuando salieron a la luz las investigaciones periodísticas, AMLO desestimó el contenido de los trabajos, señalando que se trataba de información falsa y una ’guerra sucia’ por parte de sus adversarios y de EUA.



 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes