Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Me gustaría atenderlos a todos": Trump aprovechará su viaje al funeral del papa Francisco para hablar con otros líderes sobre comercio

EFE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que quiere aprovechar su viaje a Roma, en el que asistirá al funeral del papa Francisco, para hablar con otros líderes internacionales sobre comercio.

"Me gustaría verlos a todos. Sería genial. Me gustaría atenderlos a todos, aunque tenemos muchos allí y todos quieren reunirse. Y quieren reunirse para hablar de comercio", dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.

El mandatario estadounidense acudirá a la capital italiana junto a la primera dama, Melania Trump.

 

El funeral tendrá lugar el sábado y entre los asistentes estarán el presidente de Argentina, Javier Milei; el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el de Francia, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski. También, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros representantes europeos y mundiales.

Sin embargo, mandatarios como Claudia Sheinbaum no acudirán al encuentro y enviarán a funcionarios en su representación.

El pontífice falleció el pasado 21 de abril. Una semana antes, Trump recibió en la Casa Blanca a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y esta le invitó a Italia y a aprovechar el eventual viaje para intentar tener negociaciones comerciales con otros socios.

El secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, apuntó también en el Despacho Oval que hoy se mantuvo una "muy buena negociación" con Corea del Sur, y el propio Trump había dicho poco antes que hoy se habló con China, algo que Beijing negó.

"No puedo decir quiénes (se han reunido). No importa, pero hubo un encuentro con China esta mañana", destacó el presidente.

Trump aprovechó la presencia del líder noruego para decir que uno y otro se entienden muy bien: "No creo que vayamos a tener ningún problema", sostuvo, mientras Støre recalcó que los dos países pueden beneficiarse del comercio, "ser complementarios y encontrar buenas soluciones".

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes