Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU solicita la pena de muerte para Luigi Mangione en caso de ser declarado culpable

EFE.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos comunicó oficialmente este jueves al tribunal federal de Nueva York que lleva el caso de Luigi Mangione, que solicitará la pena de muerte si el joven es encontrado culpable de asesinar a Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare.

Los fiscales federales afirmaron que Mangione merece la pena capital debido al impacto que la muerte de la víctima tuvo en su familia, amigos y compañeros de trabajo.

Además, argumentan que el joven, de 26 años, "expresó su intención de atacar a toda una industria y generar oposición política y social a ella mediante un acto de violencia letal".

 

La notificación de la justicia estadounidense se hizo poco antes de que Mangione se presente en el tribunal mañana viernes.

Se espera que en la audiencia el joven se declare no culpable de los cuatro delitos federales, incluido el de asesinato con arma de fuego, que conlleva la pena de muerte.

Mangione también está acusado de un delito de uso de armas y dos de acoso, por la muerte de Brian Thompson, quien era director ejecutivo de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora médica de Estados Unidos, el pasado 4 de diciembre, en el centro de Nueva York.

La notificación obedece a la directriz dada por la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, que ordenó a principios de mes solicitar la pena de muerte para el acusado si es condenado, y sus abogados han intentado imposibilitar ese castigo y han advertido de que se está privando a su cliente del "debido proceso".

El caso ha sido muy mediático en Estados Unidos, pues muchos consideran a Mangione, físicamente atractivo, un héroe frente al negocio de las aseguradoras privadas; en sus citas judiciales ha sido recibido por grupos de fans y una campaña de recaudación para sus gastos legales roza el millón de dólares.

Aparte de la acusación federal, el joven afronta cargos en las jurisdicciones de Manhattan, un total de once delitos con una pena máxima de cadena perpetua, y de Pennsylvania, donde fue detenido cinco días después de su fuga; en ambos casos se ha declarado no culpable.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes