Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Con qué autoridad habla Ricardo Anaya": Alcalde dice en X que no buscan censurar pero bloquea comentarios y opinión de la oposición

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, defendió este jueves Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión y criticó al senador Ricardo Anaya por rechazarla. 

“¿Con qué autoridad puede hablar alguien como Ricardo Anaya, acusado de recibir moches?”, comentó en un mensaje difundido en redes sociales, donde también se refirió al presidente del PAN, Jorge Romero. 

Alcalde Luján aseguró que la iniciativa no busca censurar o bajar plataformas de redes sociales; sin embargo, en su cuenta de X la presidenta de Morena tiene restringido los comentarios en sus publicaciones.

 

“Se trata de que plataformas como las de venta en línea que no pagan impuestos o temas relacionados con la seguridad nacional se puedan regular”, aseveró.

 

“Por supuesto, prohibir o no permitir que gobiernos extranjeros publiciten en nuestras radios o televisiones mensajes discriminatorios”, dijo sobre los spots donde aparece la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, dando un mensaje para evitar que migrantes crucen a Estados Unidos.

Después de algunas horas de publicar el video, la morenista habilitó los comentarios, pero solamente en la publicación donde se pronuncia sobre la ley de telecomunicaciones, sin embargo en las demás publicaciones los comentarios continúan inhabilitados.

Este jueves la mayoría de Morena aprobó en comisiones del Senado la expedición de la ley de telecomunicaciones.

Además se registró un debate donde la oposición calificó esa norma como “ley censura”, ante la posibilidad de que el gobierno federal pueda controlar la información y bloquear plataformas digitales.

El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, afirmó que el dictamen se publicó a las 10:00 de la noche de ayer, por lo que cuestionó que los senadores de Morena, PT y PVEM busquen aprobarlo hoy sin haberlo leído técnicamente.

Afirmó que los legisladores oficialistas “rebasaron todos los límites, es el cinismo en su máxima expresión”, sostuvo.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes