Un fuerte terremoto de magnitud 6.0 se ha sentido en la madrugada de este viernes, a las 6.44 horas, cerca de la isla Limones, en Ecuador. El sismo fue notado ampliamente en la zona.
Según el Instituto Geofísico de Ecuador la profundidad de su epicentro fue de 30 kilómetros y su localización, en el Océano Pacífico, se ubicó a 9,31 kilómetros de la ciudad costera de Esmeraldas.
Los terremotos superficiales se sienten con mayor intensidad que los que se producen a mayor profundidad, por lo que se han reportado también fuertes temblores en la capital del país, Quito, y en la región de Imbabura.
El excandidato presidencial Yaku Pérez Guartambel se ha hecho eco del "grave temblor" en Esmeraldas. "Nos quedamos sin luz en la Universidad Luis Vargas Torres. Casas de poblaciones más vulnerables al piso. Siempre los pobres los primeros y los más afectados", ha escrito en X, adjuntando una foto con destrozos provocados por el sismo.
De acuerdo a la información de varios medios, el temblor también sacudió varias zonas de Colombia.
El nuevo sismo se ha producido cuando han pasado menos de 10 días del noveno aniversario del grave terremoto que asoló Ecuador en 2016, con epicentro entre las parroquias Pedernales y Cojimíes del cantón Pedernales, en la provincia ecuatoriana de Manabí.
Entonces el saldo fue de 663 muertos, 9 desaparecidos y más de 6.000 heridos.
Con información de actualidad.rt.com
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.