Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Niegan la palabra al expresidente Pedro Castillo en tribunal por "mala conducta reiterada" durante audiencia

EFE.- El tribunal que procesa al expresidente de Perú Pedro Castillo (2021-2022), rechazó este jueves una petición para que este pueda dirigirse a la sala por sus "inconductas reiteradas", mientras que la defensa pública reiteró que el exmandatario no acepta sus labores en el juicio en el que se le acusa de rebelión en el fallido golpe de Estado de 2022.

Al inicio de otra audiencia del proceso, a cargo de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, el tribunal debatió una petición de la defensa pública para que permita a Castillo ejercer su derecho "a presentarse" ante el tribunal.

Tras un debate de casi una hora, el tribunal rechazó la petición luego de recordar los "incumplimientos de las reglas de orden y disciplina que el acusado ha venido reiteradamente desobedeciendo".

Desde el inicio del juicio oral, Castillo ha rechazado las audiencias e incluso señaló que el proceso es "informal", mientras que en la audiencia del pasado martes afirmó que la magistrada Norma Carbajal, quien dirige los debates del tribunal, "merece una denuncia constitucional".

Este jueves, Carbajal dijo que se ha "constatado en la sesión de audiencia anterior el incumplimiento reiterado a las disposiciones de orden y respeto" y recordó que le dijo que iba a denunciarla.

También dispuso que el abogado defensor debe instruir a su patrocinado "sobre sus deberes y derechos en el juicio" y las sanciones que pueden recibir ambos si los incumple.

Ante esto, el abogado de oficio Ricardo Hernández Medina impuso un recurso de reposición, pero luego informó que Castillo les ha reiterado que "no acepta la defensa pública".

"Cada vez que uno le quiere manifestar algo, el señor Pedro Castillo es renuente en ese y todos los extremos", enfatizó.

El letrado dijo que se adhería a lo que el tribunal acababa de declarar y solicitó que a Castillo "se le aperciba" antes de imponer alguna sanción.

Durante la audiencia de este jueves, se presentan ante el tribunal cuatro testigos, entre los que figura el exministro de Justicia Félix Chero.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes