Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lupita Torrentera muere a los 93 años de edad

La actriz y bailarina mexicana Lupita Torrentera falleció a los 93 años de edad. Su hija, Lupita Infante informó el deceso en redes sociales. Será recordada por su trabajo en la época de oro del cine mexicano y por su relación con el icónico actor y cantante Pedro Infante, con quien tuvo tres hijos: Pedro, Lupita y Graciela Infante Torrentera.

Participó en varias películas, consolidándose como una figura importante dentro de la industria del entretenimiento en México. Además de su carrera, su historia personal estuvo marcada por su relación con Infante, una de las figuras más queridas del país.

¿Quién era Lupita Torrentera?

Nacida el 2 de noviembre de 1931 en Tacubaya, Ciudad de México, desde muy joven demostró una pasión por la danza, arte que la llevó a los escenarios y, eventualmente, a la gran pantalla. Su debut cinematográfico llegó a los 11 años en "Historia de un gran amor" (1942), seguido de participaciones en clásicos como "Los miserables" (1943) y "La vida útil de Pito Pérez" (1944).

Fue hija de Ernesto Torrentera Linaje y Margarita Bablot Morales. Su familia incluía a varios hermanos y hermanastros, provenientes del primer matrimonio de su madre. Su bisabuelo, Alfredo Bablot, tuvo una destacada trayectoria en el periodismo y la música, dirigiendo el Conservatorio Nacional de Música y fundando publicaciones como El Daguerrotipo y El Telégrafo.

Incursionó en el cine con apenas 11 años, debutando en Historia de un gran amor (1942). En ese rodaje, conoció por primera vez a Pedro Infante, aunque su relación empezó años después.

El romance entre Lupita y el icónico actor inició cuando ella tenía 14 años y él 28, sin que ella supiera que Infante estaba casado con María Luisa León. A pesar de las advertencias de su madre, la joven decidió irse a vivir con él. La relación estuvo marcada por momentos difíciles, incluyendo dos accidentes aéreos en los que ambos se vieron involucrados, uno de ellos en 1949, que dejó al actor con graves heridas y reveló públicamente su relación con Lupita.

Tras siete años de relación, Lupita terminó con Pedro al descubrir su matrimonio. La situación generó un fuerte conflicto familiar, al punto de que su madre intentó incendiar la casa del actor. Para ese momento el también cantante también iniciaba un vínculo con Irma Dorantes.

Lupita y Pedro tuvieron tres hijos: Graciela, quien falleció en la infancia; Pedro Infante Jr., quien siguió los pasos de su padre en el cine y la música, se suicidó en 2009; y Guadalupe Infante Torrentera, quien se ha dedicado a preservar el legado de su padre.

Luego de separarse de Infante, se casó con el locutor León Michel, con quien tuvo tres hijos más. Su matrimonio duró 19 años, tras los cuales se divorciaron. Nunca volvió a casarse ni a tener otra pareja.

A lo largo de los años, Lupita Torrentera se mantuvo cercana a los homenajes y conmemoraciones en memoria de Pedro Infante. En 2018, hizo una de sus últimas apariciones en medios junto a su hija Lupita Infante, en un programa radial donde recordó su historia con el legendario actor.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes