Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Citarán ante un juez a los Alegres del Barranco

Este viernes Alfonso Gutiérrez Santillán, Vicefiscal Ejecutivo de Investigación Criminal de la Fiscalía del Estado, dio a conocer que ya se ha judicializado la carpeta de investigación que se sigue por Apología del Delito contra Los Alegres del Barranco, agrupación que el pasado 29 de marzo llevó a cabo una presentación musical en el Auditorio Telmex, donde presentó imágenes que aludían a lideres criminales del narcotráfico, como Nemesio Oseguera alias "El Mencho".

Explicó, como parte de este proceso se les citará por tercera ocasión a los integrantes de la agrupación y sus representantes, pero en esta ocasión, ante un juez.

Esto porque en la ocasión anterior en que se citó a Los Alegres del Barranco ante la Fiscalía de Jalisco, el pasado 17 de abril, decidieron no rendir declaración alguna.

"Acudieron nada más. Acudieron, pero no declararon. Digamos que acogieron a su derecho a no declarar, pero pues van a tener que regresar. Yo creo que lo mejor era que de una vez declararan en su primera visita y evitar una segunda, pero pues no lo quisieron hacer, así se lo recomendó su abogado, y tendrán que regresar", refirió el mandatario estatal el pasado miércoles.

El vicefiscal señaló que el delito por el cual se les señala no amerita prisión preventiva siempre y cuando se cumplan las disposiciones del proceso judicial, de no presentarse, podrían seguirse entonces otros mecanismos que sí incluyen, por ejemplo, orden de detención.

De llegar a ser encontrados responsables por Apología del Delito, los señalados podrían pasar de uno a seis meses en prisión

La primera vez que se citó a esta agrupación musical fue el pasado 11 de abril, sin embargo, ni ellos ni sus representantes acudieron aquel día.

Respecto del caso, el gobernador de Jalisco ha señalado en anteriores ocasiones que se ha citado a Los Alegres del Barranco para que puedan rendir su declaración sobre la relación que pudieran tener o no, con los líderes criminales sobre quienes han compuesto sus canciones, mientras que sus representantes, además, deberán hablar sobre los contratos que han tenido respecto de sus presentaciones.

Por ahora tienen pendiente una presentación el día 3 de mayo en Cihuatlán, y una en vilo el día 4 en el municipio de Tequila.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes