Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE anulará candidaturas por vínculos penales

A través del Consejo General, el Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que se anulará el triunfo de candidaturas al Poder Judicial si se llega a confirmar que los candidatos son prófugos de la justicia, deudores alimenticios o violentadores.

Según información de Animal político, la Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala, afirmó que todo inicia por la jurisprudencia exigida a las autoridades pertinentes a hacer válidos todo requisito de elegibilidad.

"De acuerdo con el Artículo 38 de la Constitución, los derechos de la población mexicana se suspenden cuando se está prófugo de la justicia", indicó la consejera.

Esta medida se enmarca dentro de la política “8 de 8 contra la violencia”, cuyo objetivo es asegurar que quienes busquen un cargo en el Poder Judicial no tengan conductas que impliquen la suspensión de sus derechos políticos.

El INE ha establecido un procedimiento para verificar que los candidatos cumplan con los requisitos constitucionales, como tener un promedio mínimo de ocho y carecer de vínculos criminales. Si se detecta que algún candidato incumple estos requisitos, se podrían aplicar medidas para descalificarlo, aunque la decisión final será tomada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El procedimiento, aprobado el 24 de abril, incluye la formación de un equipo interdisciplinario que revisará las candidaturas, respaldado por varias áreas del INE.

Además, los candidatos deberán presentar una carta de veracidad en la que afirmen que no están inhabilitados, así como un certificado que acredite que no son deudores alimentarios morosos.

El INE también recibirá denuncias de ciudadanos y organizaciones civiles, y garantizará el derecho de audiencia a los involucrados antes de tomar una decisión.

Diversas organizaciones han alertado sobre perfiles con presuntos nexos criminales o religiosos. La asociación Defensores MX denunció al menos 12 candidaturas con vínculos con la iglesia de la Luz del Mundo, y otras más ligadas al narcotráfico o acusaciones de abuso, desaparición forzada y feminicidio encubierto.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes