Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Putin, dispuesto a negociar la paz directo con Ucrania tras consultas con EU

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se mostró hoy 25 de abril dispuesto a negociar directamente la paz con Ucrania, algo que no ocurre desde marzo de 2022, tras mantener consultas en el Kremlin con el emisario de Estados Unidos, Steve Witkoff.

"Se trató, entre otras cosas, sobre la posible reanudación de las negociaciones directas entre representantes de Rusia y Ucrania", dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, durante una rueda de prensa telefónica.

La cuarta reunión entre Putin y Witkoff tuvo lugar en el Kremlin después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurara que se acaba el tiempo para lograr un arreglo con mediación de la Casa Blanca.

A día de hoy, las posturas parecen irreconciliables, ya que Rusia prefiere negociar mientras continúan los combates, mientras el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha exigido un cese de las hostilidades antes de sentarse con su enemigo.

De hecho, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, denunció la "actividad terrorista" ucraniana en territorio ruso, donde este viernes murió un general del Estado Mayor ruso al explotar un coche bomba.

Negociaciones directas, una luz al final del túnel

Ushakov destacó que la reunión, que se prolongó durante tres horas, sirvió para "acercar posturas" entre el Kremlin y la Casa Blanca.

"Fue una reunión constructiva y muy útil", señaló el diplomático ruso en su breve intervención.

Putin se mostró por primera vez dispuesto a reanudar los contactos directos con Kiev esta semana al aludir a una posible tregua de 30 días en los ataques contra la infraestructura civil, a propuesta de Zelenski

"Esto todo debe ser estudiado de manera minuciosa, incluso, a nivel bilateral", dijo entonces. La palabra "bilateral" desató todo tipo de especulaciones sobre una inminente reanudación de las negociaciones de paz.

Además, valoró altamente que durante la tregua de Pascua -30 horas durante el 19 y 20 de abril- se produjo por vez primera una disminución de los combates en la mayoría de los sectores del frente, aunque ambos bandos siguieron acusándose de violaciones.

Las prisas de Trump por los cien días en el cargo

Ushakov también destacó que, en virtud de lo acordado por ambos presidentes, rusos y estadounidenses continuarán próximamente sus consultas "de manera activa".

Trump, que cumple cien días en el cargo el 30 de abril, tiene prisa y, por ello, presentó esta semana un plan de paz, cuyos detalles aún se desconocen oficialmente, pero al que Kiev ha puesto ya numerosas pegas.

De hecho, aseguró que tiene su "propia fecha límite" para lograr un acuerdo en Ucrania. "Creemos firmemente que ambos quieren la paz, pero tienen que sentarse a la mesa. Llevamos mucho tiempo esperando", afirmó.

En el mismo sentido, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, afirmó desde la India que la propuesta de su Gobierno es "muy explícita" y que ha llegado el momento de que ambas partes la acepten o "Estados Unidos se retirará del proceso".

Concesiones territoriales, la manzana de la discordia

Witkoff, al que Zelenski acusa de ser cautivo de 'las narrativas rusas', fue el primero en asegurar públicamente que la clave del arreglo son las concesiones territoriales, una línea roja para Moscú y Kiev después de más de mil 150 días de combates.

De hecho, Zelenski pareció frustrar los planes de Trump al rechazar esta misma semana un posible reconocimiento de la península de Crimea, anexionada en 2014, como territorio ruso.

"Crimea permanecerá con Rusia. Zelenski entiende eso y todo el mundo entiende que ha estado con ellos durante mucho tiempo", le respondió Trump este viernes en una entrevista con la revista Time.

Además, Rusia mantiene que las otras cuatro regiones anexionadas en 2022 (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia) son innegociables.

"Parar la guerra, no tomar todo el país. Concesiones bastante grandes", afirmó Trump, en alusión a que Zelenski se arriesga, en caso de no negociar, a perder el control de todo el país.

Un tabú durante más de tres años

Putin se había negado durante años a negociar con Ucrania, aduciendo que el 'régimen de Kiev' carece de la capacidad de cumplir los acuerdos y Zelenski es un presidente ilegítimo.

Representantes de Rusia y Ucrania celebraron negociaciones directas en Minsk justo después del inicio de la intervención militar rusa el 24 de febrero de 2022 y volvieron a reunirse en marzo en Estambul.

Rusia mantiene que ambas partes habían llegado en la capital turca a un principio de acuerdo, pero la injerencia del Reino Unido echó por tierra el consenso, aunque expertos aseguran que las demandas rusas representaban, de hecho, la capitulación de Kiev.

Algunas de esas demandas siguen en pie, como la neutralidad de Ucrania y la imposibilidad del despliegue de tropas extranjeras en su territorio.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes