Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cardenales, los primeros en visitar la tumba del papa Francisco en Santa María la Mayor; rezarán tras un recorrido por el centro de Roma

EFE.- Los cardenales acudirán en la tarde del sábado, tras haberse celebrado el funeral del papa, a rezar en la tumba de Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, donde su féretro llegará después de un recorrido que atravesará el centro de Roma, todo esto como parte del protocolo que se debe seguir luego de que un papa fallece.

El cortejo fúnebre durará cerca de media hora y se irá deteniendo en los lugares más simbólicos o en los que se concentre el mayor número de fieles, informó la oficina de prensa del Vaticano, la ruta específica aún no se ha anunciado, pero se espera que en las próximas horas se dé a conocer para que los fieles presentes puedan recorrer parte del camino. 

El vehículo permitirá ver el féretro a los fieles que se colocarán a su paso por las calles de Roma.

Lo que se sabe es que parte de la ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la Basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma.

Esta ceremonia, forma de mantener viva la llama de los antiguos desfiles del Imperio Romano, constituía el primer acto oficial del pontífice como obispo de Roma.

Sin embargo, un cortejo fúnebre de un papa tiene muy pocos precedentes en la historia reciente de la Iglesia: el traslado de Pío IX desde el Vaticano hasta la basílica de San Lorenzo, indicada por el pontífice como lugar de su sepultura, en 1881 y el de Pío XII, en 1958, pues murió en Castel Gandolfo.

Al finalizar el funeral del papa, que comenzará a las 10:00 de la mañana del sábado, la procesión pasará por la galería Príncipe Amadeo de Saboya, recorrerá el Corso Vittorio Emmanuele y llegará a la plaza Venezia, para luego girar hacia los Foros Imperiales, desde ahí se tomará la Via Labicana y la Via Merulana, dejando al fondo San Juan de Letrán, hasta llegar a la plaza de Santa María la Mayor.

Los alrededor de 220 cardenales presentes en Roma y que participarán en el funeral serán los primeros en visitar la tumba.

Mientras que el domingo por la mañana, la sencilla tumba del papa, de acuerdo son sus especificaciones que dejó en vida, colocada en un lateral de la basílica podrá ser visitada por los fieles o personas que deseen asistir para la posteridad. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes