Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Carla Humphrey pide cuidar la confidencialidad del padrón del INE ante reforma de datos biométricos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las iniciativas de reforma, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para concentrar en el gobierno federal la información biométrica de la población mexicana, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Carla Humphrey Jordan, insistió en la necesidad de “cuidar la confidencialidad y pulcritud del padrón electoral”, que es hasta el momento la base de datos biométricos más grande del país. 

Durante una sesión del Consejo General del INE, los consejeros dieron a conocer que, como producto de los 34 convenios vigentes entre el organismo autónomo y diversas agencias de gobierno –fiscalías y comisiones de búsqueda, principalmente–, el INE recibió 88 mil 405 solicitudes para identificar personas, y pudo aportar información en 29 mil 807 casos, es decir, el 33.7 por ciento. 

Respecto a las solicitudes para cooperar en la localización de personas, el INE ha recibido 306 mil 140 solicitudes, de las cuales encontró registros en 156 mil 259, es decir, el 51 por ciento. 

Los consejeros del INE recalcaron que el organismo participa así en las labores de búsqueda de las más de 112 mil personas registradas como desaparecidas, el pasado 31 de marzo; esta cifra, subrayó Humphrey, marca un incremento de 5.24% respecto al número registrado el 31 de diciembre anterior, cuando el gobierno reportó 106 mil 957 personas desaparecidas. 

“El INE solo colabora en la localización de personas desaparecidas cuando una autoridad competente así nos lo solicita”, recalcó por su parte la consejera Dania Ravel Cuevas, quien agregó que “si bien tener tecnología avanzada es uno de los pasos primordiales, también se necesita voluntad política, coordinación institucional y, sobre todo, sensibilidad”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes