El Senado de la República confirmó que pospondrá la votación del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para abrir una consulta con representantes del sector, expertos y el propio gobierno, a fin de mejorar su redacción específica del artículo 109 de esa norma.
La decisión se tomó hoy por la mañana en una reunión virtual en la que estuvieron presentes los principales asesores de los senadores de la bancada mayoritaria de Morena.
Dicha determinación se dio luego del llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en su conferencia de prensa matutina, pidió a los senadores revisar, e incluso eliminar, el artículo 109 donde se faculta a la Agencia de Digital para bloquear plataformas digitales, lo que incluye cuentas de Facebook, YouTube, Instagram y X.
"El objetivo de la ley no es censurar, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar a absolutamente a nadie" dijo la mandataria horas antes.
Este fue el segundo llamado que hizo la presidenta Sheinbaum a los senadores de su partido, pero el día de ayer jueves, en un trámite fastrack, y sin hacer caso a dicho llamado, los legisladores de Morena, PT y PVEM aprobaron en comisiones del Senado el dictamen de la nueva ley de telecomunicaciones. Inclusivo, pretendían aprobar la norma en el pleno el próximo lunes.
En un comunicado oficial, el Senado afirmó que la posposición de este dictamen es para que “no quede ninguna duda de que la Cuarta Trasformación no censura a nadie”.
Entrevistado por Latinus, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, el morenista Enrique Inzunza, defendió el contenido del artículo 109 de la nueva ley donde se faculta a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para llevar a cabo el bloqueo de plataformas digitales, sin especificar las causas para ello.
Lo anterior, pese a que la propia presidenta Sheinbaum consideró que debía mejorar la redacción, incluso eliminarse. Sin embargo, el senador morenista planteó que si algún senador de su bancada propone algún cambio será procesado.
“A mí en lo personal me parece suficientemente claro el 109, considero que no se vulnera ningún precepto constitucional, pero si algún senador, alguna senadora estima que para claridad, debe hacerse alguna puntualización, algún matiz, creo que no sería desencaminado hacerlo”.
Inzunza consideró que el contenido del artículo 109 no es censura, pero ayer la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, llamó al Senado a “garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas”
Con información de Latinus