El peso mexicano se apreció contra el dólar en las operaciones del cierre de semana. La divisa local avanzó en un mercado esperanzado por noticias de avance en las negociaciones entre Estados Unidos y China, a pesar de los cambiantes titulares de prensa.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.5223 unidades por dólar. Contra el cierre oficial de 19.5809 unidades de ayer, con datos del Banco de México (Banxico), esto significó para la moneda una mejora de 5.86 centavos o de 0.30 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 19.6898 unidades y un nivel mínimo 19.5125. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, mide al dólar contra seis monedas fuertes de referencia, subía al cierre 0.31% a 99.60 unidades.
A pesar del entorno de poca claridad, el peso consiguió concluir esta semana con un balance positivo. Comparado con un precio referencia de LSEG del viernes pasado (sin referencia del Banxico por feriado) de 19.7124, ganó 19.01 centavos o 0.96 por ciento.
Declaraciones cambiantes
El gobierno de China anunció que hará algunas exenciones arancelarias a las importaciones estadounidenses, lo que favoreció a las expectativas de que la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo tendrá una solución positiva para el mercado.
En una entrevista con la revista Time publicada este viernes, Trump dijo que su gobierno está negociando con China para llegar a un acuerdo y que el presidente chino, Xi Jinping, lo había llamado el martes. Pekín ha cuestionando esa interpretación del republicano.
El presidente estadounidense también dijo en que consideraría una "victoria total" que su país tenga aranceles de hasta 50% a importaciones extranjeras dentro de un año. Los cambiantes titulares y la falta de anuncios concretos mantiene la cotización en rango.
Economía local
En el aspecto local, la moneda encontró impulso en un reporte mejor a lo esperado sobre la actividad económica del país en febrero. El dato desafió las previsiones de analistas de que México podría haber caído en una recesión técnica en el primer trimestre.
El Indicador Global de Actividad Económica de México (IGAE) creció 1% en febrero, informó el viernes el INEGI. A tasa interanual, bajó 0.7%. "Con estas cifras, el desempeño económico del país podría ser menos débil a lo anticipado", dijeron analistas de Actinver.
La próxima semana la atención estará en datos preliminares del PIB, afirmó Quásar Elizundia, estratega de Pepperstone. "Indicios de una desaceleración continuada reforzarían la postura moderada de Banco de México y ejercerían mayor presión sobre el peso".
Con información de: El economista.