Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La NASA revive el enigma del ‘rostro humano’ de Marte con nueva imagen de HiRISE

La Universidad de Arizona ha publicado una imagen de uno de los ejemplos más famosos de 'mimetolito' en Marte, revisitado desde el espacio por la cámara HiRISE de la sonda MRO de la NASA.

Esta meseta en particular adquirió cierta notoriedad tras la captura de una imagen por la sonda Viking 1 el 25 de julio de 1976. Las sombras proyectadas sobre ella creaban la percepción pareidólica de un rostro humano.

Te puede interesar

  • Foto EE: Cortesía

ARTE E IDEAS

Reportan cambios en la energía oscura y la expansión del universo

 

Se trata de un patrón creado por rocas que pueden llegar a imitar formas reconocibles mediante procesos aleatorios de formación, meteorización y erosión.

Mesetas dispersas como esta son comunes en la región de Cydonia, donde las tierras altas del sur de Marte, con abundantes cráteres, se transforman en las suaves tierras bajas del norte. Muchos lugares de latitudes medias como este también han experimentado actividad glacial, lo que probablemente redujo el tamaño de esta meseta y creó los valles achaparrados alrededor de su nivel más alto. Es probable que las manchas de material liso (especialmente en sus caras este y norte) sean restos de hielo de agua polvoriento.

 

 

Un par de imágenes estéreo de esta meseta, tomado por HiRISE el 4 de noviembre de 2023, se convirtió en un modelo digital del terreno. Los DTM (Digital Terrain Model) de HiRISE se crean a partir de dos imágenes de la misma zona terrestre, tomadas desde diferentes ángulos y en órbitas distintas.

Proporcionan datos valiosos, no solo para investigadores, sino también para visualizar el terreno, según del blog dedicado a esta cámara que opera la Universidad de Arizona.

 

 

Por ejemplo, con el DTM podemos recrear las sombras del día de la imagen original del Viking de 1976. Al modelar el ángulo del sol tal como habría aparecido el 25 de julio de 1976 a lo largo del día, las características del mimetolito solo se configuran cuando la iluminación es mínima, justo antes del atardecer.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes