Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asesinan a un hombre en el metro de Nueva York por pisar los zapatos de otro pasajero, asegura la policía local

AP.-Un hombre murió apuñalado durante la hora pico de la mañana de este viernes en el sistema de metro de la ciudad de Nueva York, tras una disputa con otro pasajero que había pisado sus zapatos, según informó la policía.

La policía y el personal médico respondieron a la estación de metro Brooklyn Bridge-City Hall en el bajo Manhattan poco después de las 8:30 de la mañana tras una llamada al número de emergencias de la entidad: 911 sobre una persona apuñalada.

La víctima, de 38 años, fue encontrada inconsciente con múltiples heridas de arma blanca en el torso y llevada a un hospital cercano, donde fue declarada sin vida, informó la policía.

 

Las autoridades dijeron que estaban buscando al otro pasajero, a quien describieron como alguien de entre 20 y 30 años, vestido de negro y con auriculares negros, por ser el presunto autor del homicidio.

La policía dijo que los dos hombres se involucraron en una discusión mientras se encontraban a bordo de un vagón, los hechos ocurrieron luego de que, según la policía, uno de los involucrados pisara los zapatos del otro a lo que el presunto homicida apuñaló a la víctima fuera del vagón. 

A principios de este mes, la comisionada de policía, Jessica Tisch, dijo que no se habían reportado asesinatos en el sistema de transporte durante los primeros tres meses del año por primera vez en siete años.

Añadió que el crimen en el metro de enero a marzo había disminuido al segundo nivel más bajo en el primer trimestre en 27 años, hasta lo ocurrido.

En general, el crimen violento es raro en el sistema, que transporta a millones de pasajeros cada día. Sin embargo, recientes ataques de alto perfil, como una mujer siendo incendiada y personas empujadas a las vías, han dejado a algunos pasajeros en alerta.

El mes pasado, la administración de Trump amenazó con retirar fondos federales del sistema de transporte de la ciudad si no se proporcionaba un plan para mitigar la inseguridad, a lo que los funcionarios de la ciudad hicieron planes para reducir el crimen dentro del metro mientras que señalaron estadísticas que demostraban la disminución de los delitos.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes