Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Lleva al menos tres meses de retraso": Trump reprocha que Zelenski no haya firmado el acuerdo de tierras raras

EFE.- El mandatario estadounidense, Donald Trump, reprochó este viernes que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, siguieran sin firmar el acuerdo sobre tierras raras y que espera lo haga pronto.

"Ucrania, bajo el liderazgo de Volodímir Zelenski, no ha firmado los documentos finales del importantísimo acuerdo sobre tierras raras con Estados Unidos. Lleva al menos tres semanas de retraso. Esperemos que se firme de inmediato", dijo en su red social, Truth Social.

El acuerdo debería haberse firmado en un primer encuentro con el líder ucraniano en la Casa Blanca el pasado 28 de febrero, que acabó en un duro enfrentamiento verbal entre ambos y, con su salida de la residencia sin que se suscribiera el documento.

 

La versión inicial de este tratado preveía la creación de un fondo para invertir en común, controlado por Estados Unidos, esto se iba a financiar con la mitad de los ingresos que generase la explotación en recursos de tierras raras de Ucrania y así garantizar inversiones en el país europeo. 

Posteriormente, las partes retomaron las negociaciones el pasado 17 de abril y trascendió que, las dos partes habían firmado un memorando en el que acercaban posiciones respecto al tratado, dos días después el ministerio de economía de Ucrania negó que el acuerdo, que quieren cerrar, reconozca el apoyo estadounidense como "deuda" del país agredido por Rusia.

Según dijo entonces la publicación ucraniana ''Ukrainska Pravda'', la última versión del pacto, presentada a Ucrania el 28 de marzo, incluye condiciones menos ventajosas para Ucrania, como la obligación de ofrecer a Washington prioridad en cualquier proyecto de explotación de sus recursos.

Trump añadió a su vez este viernes en su publicación que la negociación de un acuerdo de paz en el conflicto con Rusia va por el buen camino: "¡parece que habrá éxito en el futuro!", destacó en su plataforma.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes