Parece que la nueva Ley de Telecomunicaciones está generando diferencias en Morena.
Y es que luego que la presidenta Claudia Sheinbaum informara que se tiene que corregir y convocar a expertos, así como a quienes no estén de acuerdo, a discutir la reforma, el diputado Ricardo Monreal detallaría que “no hay tiempos para parlamento abierto”.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, afirmó que un parlamento para la nueva Ley de Telecomunicaciones no sería necesario.
“No lo veo necesariamente. Se puede, lo que decidan las comisiones, pero yo creo que está enfocado en un capítulo concreto, que son esto que ellos llaman ‘censura’, algunos opositores y adversarios políticos; revisarlo y armonizar la redacción”, declaró a medios de comunicación.
En su opinión, el tema de telecomunicaciones es urgente ya que “sus facultades no pueden quedar en el aire ni estar sin falta de regulación”.
“En temas tan delicados como es la radiodifusión y las telecomunicaciones se tiene que legislar. Yo creo que se puede dar más tiempo como lo marcó la presidenta e irnos a periodo extraordinario", expuso.
En anteriores ocasiones, Ricardo Monreal detalló que “al desaparecer el INAI, la COFECE y el IFT, hay vacíos en las normas que deben de continuarse en estos rubros económicos tan importantes. Y al haber vacío, hay incertidumbre”.
“Las funciones del IFT no se han distribuido en leyes reglamentarias, sino solamente se describieron de manera muy amplia en la Constitución cuando modificamos ésta”, señaló.
La mañana de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó que la nueva Ley de Telecomunicaciones sea evaluada en periodo extraordinario en el Congreso de la Unión.
En conferencia de prensa, la mandataria descartó que la iniciativa se apruebe en fast track y pidió abrir el diálogo con las organizaciones y entes que han manifestado sus dudas sobre la nueva reforma.
En ese sentido, señaló que la iniciativa que se aprobó en comisiones este jueves no necesariamente se debe aprobar el miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados, como proyectó Ricardo Monreal.
“Pueden ser dos extraordinarios o hasta tres. De todas maneras, del 30 de abril al 1 de septiembre hay mucho tiempo”, señaló.
Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que si es necesario, se hablaría con el Congreso para que pudieran darse dichos periodos.
La presidenta explicó que la iniciativa de telecomunicaciones “se viene trabajando desde hace meses”, y que tras la transmisión del spot de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y en el cuál se emitieron comentarios discriminatorios contra migrantes, se determinó agregar un artículo para prohibir propaganda extranjera.
Ante las críticas y señalamientos de presunta censura que ha generado el artículo 109 sobre bloquear de forma temporal una plataforma digital por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en la ley, Sheinbaum planteó que se modifique o elimine.
“En todo caso, que se quite el artículo o se modifique la redacción para que quede claro que el Gobierno de México no va a censurar a nadie, mucho menos lo que se publica en plataformas digitales”, explicó la mandataria federal.
Además, Sheinbaum Pardo dijo que por dicho artículo “se ha armado un escándalo tremendo, entonces quitémoslo”, dijo.
Con información de: Político.mx