Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alrededor de 240 policías de diferentes niveles han perdido la vida durante el gobierno de Claudia Sheinbaum: Causa en común

Del 1 de octubre del 2024 al 24 de abril del 2025 han sido asesinados 240 policías en nuestro país, son el primer contacto para la atención de denuncias ciudadanas, pero en México debido a la violencia e infiltración de los grupos criminales en las corporaciones es considerada una profesión de alto riesgo en nuestro país.

Tan solo en esta semana 11 policías fueron asesinados en México, los crímenes se cometieron en 8 estados.

En Michoacán, un agente municipal y otro estatal perdieron la vida tras ser atacados por delincuentes cuando se dirigían a reforzar un tramo carretero; en Guanajuato un elemento de la Guardia Nacional y un agente de investigación de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

Mientras que en otras siete entidades agentes policiacos también sufrieron bajas, en Baja California un elemento municipal perdió la vida tras un enfrentamiento contra criminales; Baja California Sur, un comandante de la unidad antinarcóticos fue emboscado y asesinado por delincuentes.

Por su parte, en Sonora, un policía municipal fue emboscado y asesinado por criminales; en Sinaloa un agente de tránsito fue víctima de un ataque mientras circulaba en su vehículo; Colima, un policía municipal fue asesinado dentro de su domicilio; Hidalgo, un elemento municipal tras ser baleado, murió días después en un hospital; y en Oaxaca, un elemento perdió la vida en un operativo cuando se trataban de capturar a un delincuente en la central camionera.

La organización Causa en Común, registró que en lo que va del 2025 han sido asesinados 146 agentes de distintas corporaciones en todo el país en promedio uno por día, lo que representa un 51% más que los ocurridos en el mismo periodo del 2024.

Los estados con más policías asesinados durante este año son Guanajuato con 20; Sinaloa con 18; Michoacán con 12; Guerrero con 10 y en Jalisco 9 agentes han perdido la vida.

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, del 1 de diciembre del 2018 al 30 de septiembre del 2024, 2 mil 456 policías fueron asesinados.

Durante el periodo obradorista los estados más violentos para los agentes del orden fueron Guanajuato y el Estado de México con 167 agentes asesinados cada uno; Zacatecas, 166; Michoacán, 152: Veracruz, 141 y Jalisco, 140.

El 54.9% de los elementos que perdieron la vida fueron los policías municipales,mientras que el 39% fueron agentes estatales y el 6.1% eran elementos de corporaciones federales. 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes