CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que Hyundai Motors mantendrá su producción en México, luego de que el diario “New York Post” anunció que la fabricación se trasladaría a la planta de Alabama, Estados Unidos, para evitar impuestos de importación.
El secretario aseguró, en su cuenta de x, que la producción de la automotriz corena continuará, como se lo confirmó Carlos Carrasco, director de Legal y Recursos Humanos de la compañía, quien además le comunicó que el modelo Tucson será destinado a países con los que México tiene tratado de libre comercio.
El funcionario mexicano agregó que ese modelo continuará siendo producido en el país.
Asimismo, este viernes, la automotriz publicó un comunicado en sus redes sociales, en el que explicó que, como parte de su estrategia de producción, optimizará sus operaciones e incrementará la producción de la SUV Tucson en su planta de Alabama, con el objetivo de atender la demanda del mercado estadunidense y reafirmó la producción del modelo en México.
En marzo del año pasado, la camioneta Tucson empezó a fabricarse en la planta de Kia, en Pesquería, Nuevo León. En 2024, Hyundai exportó más de 16 mil unidades del modelo desde México a Estados Unidos, de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El jueves 24 de abril, el “New York Post” afirmó que la automotriz estableció un grupo de trabajo para enfrentar los aranceles del gobierno estadunidense, por lo que “la fabricación de algunos modelos Tucson se trasladará de México a su fábrica de Alabama”.
Por su parte, Hyundai dijo a medios de comunicación nacionales que “debido al entorno geopolítico, comercial y económico global”, continuará con la producción de su famoso modelo en la planta de Pesquería. Sin embargo, resaltó que “la comercialización se destinará hacia mercados con los que México mantiene tratados de libre comercio”.
La decisión de la automotriz surge dentro de un escenario de incertidumbre económica. Desde el 3 de abril, Donald Trump impuso aranceles del 25% a automóviles importados y a algunas autopartes.
Para los artículos provenientes de sus socios del T-MEC (Canadá y México), se cobra un arancel del 25% únicamente a las piezas o contenido no estadunidense.
“Prevemos que las perspectivas comerciales se mantengan desafiantes debido a la intensificación de las guerras comerciales y otros factores macroeconómicos impredecibles”, declaró Euisun Chung, director de Hyundai.
A finales de marzo de 2025, la compañía anunció que invertirá 21 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, para incrementar su capacidad de producción en las plantas de Alabama y Georgia.
La inversión incluye la construcción de una planta siderúrgica en Luisiana, por cinco mil 800 millones de dólares, que planea producir más de 2.7 millones de toneladas de acero anuales para suministrarlas a las plantas estadunidenses y generar más de mil 400 empleos.
Con información de: Proceso.