Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Lenia Batres usando recursos públicos? Generan polémica autos oficiales y acarreo (Video)

La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, volvió a generar polémica en uno de sus eventos de campaña, luego de que fue señalada de utilizar recursos públicos.

 

 

En redes sociales se difundieron imágenes de su evento de este viernes en Tabasco, donde reportaron que hizo uso de vehículos oficiales y acarreo.

 

El analista político, Ernesto Guerra, exhibió cómo se ocuparon camiones del transporte público estatal y hasta unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Protestas vs ministra en Tabasco

Batres fue recibida con protestas de trabajadores del Poder Judicial y ciudadanos en su visita a Tabasco como parte de su campaña rumbo a la elección judicial del próximo 1 de junio.

 

Incluso, algunas personas portaron orejas de burro para burlarse de la ministra y reprobar su trabajo.

Algunos de los inconformes mostraron pancartas en contra de Lenia Batres por prácticas nepotistas y por su afinidad a la llamada ’Cuarta Transformación‘.

 

Foto: X (@mildredberron)

Los carteles contenían mensajes como “Lenia ponte a trabajar y estudiar” y “La familia Batres es sinónimo de nepotismo”.

 

El rechazo a Lenia Batres

A poco más de un mes de que se lleven a cabo los comicios para elegir ministras y ministros de la Suprema Corte, Lenia Batres no ha obtenido respaldo suficiente en diferentes encuestas.

Por ejemplo, una encuesta de La Crónica sobre las preferencias en la elección judicial muestra que el 26% de los encuestados tuvo una muy mala o mala opinión sobre la ministra, siendo la juzgadora con mayor cantidad de comentarios negativos.

 

Foto: La Crónica

Pero también esta percepción se repitió en una encuesta de El Financiero sobre las preferencias para las ministras de la Corte, pues 25% de los encuestadostuvo una mala o muy mala opinión sobre ella.

 

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes