Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Francisco abrió puertas que antes estaban cerradas en la iglesia": Organización de católicas ve un legado mixto del papa

EFE.- La organización civil Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) en México destacó este el legado del papa Francisco, fallecido a los 88 años, destacando que sus palabras tuvieron eco "especialmente entre quienes han sido históricamente excluidas o silenciadas dentro de la Iglesia".

"Francisco, con gestos concretos y palabras significativas, dejó ver la posibilidad de una transformación pastoral, más en sintonía con el Evangelio que con las estructuras de poder", resaltó la ONG, en un comunicado.

La organización latinoamericana, líder en derechos reproductivos y de la diversidad sexual, expuso que "con respeto y desde una mirada crítica", ven el legado del pontífice argentino "como una invitación a seguir construyendo una Iglesia más misericordiosa, empática y abierta al discernimiento de sus fieles".

"Reconocemos que, si bien el papa Francisco no estuvo exento de contradicciones y límites institucionales, su voz abrió resquicios de esperanza para millones de personas creyentes que anhelamos una Iglesia más amorosa, incluyente y respetuosa de la dignidad de cada ser humano", señaló la organización.

Católicas por el Derecho a Decidir recapituló que el primer papa latinoamericano llamó a “desmasculinizar la Iglesia” —en sus propias palabras—, y facilitó la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo dentro del Vaticano.

Además, recordó que el pontífice permitió la bendición a parejas del mismo sexo y llamó a reconocer la dignidad de las personas trans.

"Sobre la diversidad sexual, llegó a afirmar con claridad: '¿Quién soy yo para juzgar a una persona gay que busca a Dios y tiene buena voluntad?'", apuntó la ONG.

Con respecto a las mujeres que han abortado, la organización rememoró que el papa Francisco hizo un llamado a acompañarlas "desde la misericordia, no desde la condena".

"Estas palabras resonaron en comunidades de todo el mundo, especialmente entre quienes han sido históricamente excluidas o silenciadas dentro de la Iglesia", indicó la CDD.

Asimismo, consideró que en varias ocasiones el pontífice manifestó perspectivas que alentaban el discernimiento, el respeto por la conciencia individual y el acompañamiento pastoral en lugar del juicio.

"Que su memoria inspire a caminar hacia una comunidad de fe más humana y verdaderamente amorosa", zanjó la organización.

El papa Francisco falleció a las 07:35 de la mañana, hora local en Roma (madrugada en México) a causa de un derrame cerebral fulminante (ictus), según informó el Vaticano. Su salud había empeorado desde febrero de 2025, cuando requirió hospitalización crítica y suspendió sus actos públicos indefinidamente todas sus actividades públicas como líder de la iglesia católica. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes