Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México espera que EU publique descuentos al arancel automotriz

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que el Gobierno mexicano está a la espera de la publicación de los descuentos, por marca y origen de las autopartes, a los aranceles impuestos a la industria automotriz por parte de Estados Unidos.

Durante su participación en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025 en la base militar aérea de Santa Lucía, Estado de México, Ebrard recordó que nuestro país “no fue sujeto de aranceles recíprocos”, anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, el 2 de abril.

“La mayor parte de nuestro comercio no tiene aranceles, lo que tiene aranceles son vehículos automotores, estamos esperando la norma que se publicará, de cómo se van a aplicar los descuentos”, dijo.

Sobre los descuentos, Ebrard explicó que la industria automotriz más integrada a Estados Unidos con más componentes de la Unión Americana es la de nuestro país.

“Cuando firmamos el T-MEC en 2019, dijimos que íbamos a aumentar el contenido regional, lo hacen los tres países, entonces van hacer descuentos por modelo, entre más componentes tengan de la región, más barato el famoso arancel”, expuso.

El pasado 11 de abril, Ebrard explicó que México negociaban descuentos por marca y origen de las autopartes a los aranceles impuestos a la industria automotriz, una de las más importantes de México, y a la que Washington ha aplicado un gravamen del 25% a los productos que estén fuera del T-MEC.

“Todavía no terminamos la negociación, pero vamos por un buen camino (...) esta semana hubo reunión, el miércoles, todas las semanas estamos ahí, ya me conocen (...) yo y el equipo vamos cada semana porque tenemos que perseverar, estar cerca, convencer, persuadir y evitar cualquier mal”, mencionó el secretario.

EL DATO

Una llamada sin buenos resultados

El pasado lunes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que en su llamada del miércoles 16 de abril con Donald Trump, no llegó a un acuerdo para reducir los aranceles al acero, aluminio y la industria automotriz.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes