Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué sucede dentro del cónclave? Esto se sabe

Al terminar el funeral del Papa Francisco vienen los días de luto para luego comenzar con el cónclave. Ese ejercicio espiritual que elegirá al nuevo Sumo Pontífice, pero cómo es exactamente. Aquí te contamos:

Hay 252 cardenales en todo el mundo, y como cuerpo, están a cargo de los asuntos de la Santa Sede entre Papas, aunque con límites. De ellos, 135 son "cardenales electores", que se reúnen en el Vaticano para elegir al nuevo Papa. Durante siglos, han elegido a uno de los suyos. La gran mayoría de los electores —108— fueron nombrados cardenales por el papa Francisco, según las estadísticas del Vaticano.

El cónclave es la reunión a puerta cerrada de los cardenales electores para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina. Su nombre, literalmente "con llave", se utilizó en el siglo XIII para describir el proceso de encerrar a los cardenales hasta que se complete la elección. Debe comenzar no más de 20 días después de la muerte o renuncia de un Papa. Los electores están aislados de todos los forasteros durante el proceso. Los últimos tres Papas fueron elegidos en pocos días.

Ya en el cónclave se escucha la frase “extra omnes” que significa "todos fuera", es pronunciada por el maestro de las celebraciones litúrgicas papales, actualmente el arzobispo italiano Diego Ravelli, para pedir a todos los presentes, excepto a los cardenales electores, que abandonen la Capilla Sixtina para comenzar el proceso de votación durante el cónclave.

Tres cardenales son elegidos por sorteo entre los electores, que se encargan de revisar cada papeleta y anunciarla al cónclave reunido después de cada ronda de votación. Luego cuentan los votos —para ganar la elección, se necesitan dos tercios de los votos— y también queman las papeletas.

Después de cada ronda de votación en la Capilla Sixtina, las papeletas se queman en un horno especial para indicar el resultado al mundo exterior. Si no se elige un Papa, las papeletas se mezclan con cartuchos que contienen perclorato de potasio, antraceno (un componente del alquitrán de hulla) y azufre para producir humo negro, conocido como fumata negra. Pero si hay un ganador, las papeletas quemadas se mezclan con clorato de potasio, lactosa y resina de cloroformo para producir el humo blanco, o fumata blanca. También se tocan las campanas para recalcar que hay un nuevo Papa.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes