Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Es una oportunidad de llegar a la SCJN para perfiles jóvenes: Olivia Aguirre Bonilla

Es una oportunidad que se ha dado a partir de la reforma judicial y que nos ofrece la posibilidad de llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a otros cargos del Poder Judicial, a perfiles como el mío, dijo  Omnia - La Conversación, la Doctora Olivia Aguirre Bonilla, candidata a Ministra de ese máximo Tribunal.

Se abre una oportunidad no solo para mí, sino para muchas personas, pues ¿cuándo podría haber estado en la boleta electoral, para el cargo de ministra?, ¡nunca! si no se hubiera dado esta reforma, ¡nunca!, afirmó la profesionista originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua. 

Sabemos que, a estos cargos llegaban personas vinculadas con el poder en turno, con influencias políticas, así como económicas y era impensable que una mujer de una frontera y profesora universitaria, pudiera llegar a ocupar un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al señalar que ha estado a favor de la reforma judicial, comentó en entrevista, que es profesora universitaria, catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y egresada de esa misma Casa de Estudios, de la Licenciatura en Derecho y tiene14 años  impartiendo cátedra, como profesora e investigadora de tiempo completo.

Además comentó que, adicionalmente también lo ha fusionado con otras áreas, como es la investigación pues es parte del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 del Conhacyt ,que es un reconocimiento que da ese organismo por la producción científica y por labor en la investigación.

En este caso, dijo,  entró al Sistema Nacional de Investigadores como candidata y ahora, tiene el nivel 1, no obstante hay otros niveles como el 2 y el 3, que tienen que ver mucho con la producción de investigación científica, las direcciones de tesis y cree que, en este ámbito de investigación, ha ido consolidando también su carrera, según comentó en entrevista.

“Soy abogada litigante con 15 años en materia Civil, Familiar y Amparo, en mi despacho. Tengo un doctorado en Derechos Humanos y en Derecho Judicial”, dijo, la profesionista juarense, de 38 años de edad, al dar a conocer su perfil y destacar que jóvenes, es precisamente lo que no se tiene en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por lo anterior, dijo,  aspira al cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en este proceso, a través de la elección judicial, en el que le fue asignado el número 1, de la Boleta Morada.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes