Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Ataques a la libertad de expresión y a los derechos de los migrantes": HRW denuncia 100 abusos de Trump

EFE.- Human Rights Watch (HRW) evaluó los primeros 100 días del mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump —que se cumplen el próximo día 30—, como una "constante avalancha de acciones que violan, amenazan o socavan los derechos humanos" y recopiló "100 acciones perjudiciales cometidas" por el mandatario republicano en su segundo mandato.

La recopilación de Human Rights Watch sobre los daños causados ?por la administración Trump incluye ataques a la libertad de expresión; a los derechos de los solicitantes de asilo e migrantes; a la salud, al medio ambiente y a las protecciones sociales; a la educación; a la ayuda exterior y a la asistencia humanitaria, o al Estado de derecho.

"Desde enero, el gobierno ha trasladado ilegalmente a Kilmar Ábrego García, ciudadano salvadoreño, a su país de origen, ha deportado a otros migrantes a El Salvador en circunstancias que constituyen desaparición forzada y ha expulsado a solicitantes de asilo de diversas nacionalidades a Panamá y Costa Rica, violando el derecho internacional", anotó la organización este jueves en un comunicado.

HRW también destacó que Trump "ha atacado los derechos a la libertad de expresión y de reunión, incluyendo la detención arbitraria y el intento de deportar a extranjeros debido a su activismo en relación con Palestina".

La organización también señaló que el gobierno de Trump, que cumplirá 100 días el 30 de abril, "ha recortado drásticamente el apoyo a los derechos humanos más allá de las fronteras estadounidenses".

"El gobierno recortó la asistencia vital para cientos de miles de personas en zonas de conflicto y abandonó los esfuerzos de larga data para apoyar a defensores de derechos humanos, periodistas independientes y grupos de investigación, incluyendo aquellos que documentan atrocidades en curso", anotó HRW.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes