Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Homicidios se reducen en primer semestre de Sheinbaum

Los homicidios dolosos en México se redujeron un 5,04 % interanual en el primer trimestre del 2025, de acuerdo con el análisis realizado por EFE a la base de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El país registró 6 mil 799 asesinatos de enero a marzo pasados, 361 menos que los 7 mil 160 del mismo lapso de 2024, además de una reducción trimestral del 6,9 % frente al periodo de octubre a diciembre de 2024, los primeros tres meses de la Administración de Sheinbaum, cuando hubo 7.303 víctimas.

En los primeros seis meses del Gobierno de Sheinbaum hubo 14 mil 102 homicidios, mil 481 menos que en el último semestre de la Administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), exponen los documentos del SESNSP.

Tan solo en marzo, los asesinatos cayeron un 3,94 % interanual, aunque se elevaron un 10,39 % mensual frente a febrero.

Siete de las 32 entidades del país concentran más de la mitad de los homicidios en estos seis meses de la gestión de Sheinbaum, según el SESNSP, con más de 7 mil 200: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco.

El Gobierno de Sheinbaum defiende una nueva estrategia

Sheinbaum asumió el 1 de octubre después del récord de más de 196 mil asesinatos durante el sexenio de López Obrador, del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mientras que los homicidios repuntaron un 1,1 % anual en 2024 al superar los 30 mil, según las estadísticas del SESNSP.

Las cifras se presentan días antes de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, comparezca en el Senado, el miércoles, para que avale la nueva 'Estrategia Nacional de Seguridad Pública' de la Mandataria, quien apuesta por la inteligencia y la detención de "generadores de violencia".

Su plan de seguridad se basa en cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, uso de inteligencia contra el crimen, y coordinación entre las autoridades federales y estatales.

"Todo eso es lo que ha ayudado a todavía avanzar más en los resultados de disminución (de homicidios). Que la tendencia ya venía hacia abajo, eso es muy importante. Porque recordemos que la tendencia hasta 2018 era ascendente", argumentó la presidenta en su conferencia sobre seguridad del martes.

En tanto, la titular del SESNSP, Marcela Figueroa, reportó una caída preliminar del 32,9 % en la incidencia diaria de homicidios en lo que va del Gobierno, pues mientras en septiembre hubo un promedio de 86,9 asesinatos al día en abril hay una media preliminar de 58,3.

Los retos persisten

Pese a la caída de los asesinatos, la proporción de la población que percibe inseguridad subió al 61,9 % en el primer trimestre de 2025, por encima del 61,7 % de octubre a diciembre y del 58,6 % de julio a septiembre, el último trimestre de López Obrador, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) esta semana.

Además, la oposición cuestiona las estadísticas, al señalar las más de 120 mil personas que están desaparecidas, según la base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), por lo que los homicidios en realidad son más, argumentan.

"Insisten en engañar a la gente con el cuento de que están bajando los homicidios, pero lo que no le dicen a la gente es que los están pasando a la categoría de desaparecidos", denunció Ricardo Anaya, líder en el Senado del Partido Acción Nacional (PAN), en declaraciones a medios. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes